RINCONADA (24/10/2021).- Ayer sábado se realizó la 31ª versión de la tradicional Peregrinación Juvenil al Santuario de Santa Teresa de Los Andes en Auco, que este año tuvo participación presencial con aforo reducido y también de manera virtual.
Bajo el lema “Cristo vive y te quiere vivo” se convocó a renovar la vida de fe y el compromiso misionero, participando de una instancia de oración que llamó a la paz, el diálogo, la justicia y la esperanza.
La llegada de los peregrinos comenzó a las 11:00 horas en que se abrieron las puertas del santuario, para vivir la jornada junto a la Primera Santa chilena.
El programa, que se había iniciado la noche del viernes con una Vigilia Virtual, continuó desde las 13:00 con diversas actividades que acompañaron a los asistentes presenciales y virtuales, siendo parte de ellas teatro, música, oración, confesiones y el concierto que ofreció el sacerdote jesuita Cristóbal Fones.
A las 17:00 horas se inició la celebración de la Eucaristía presidida por monseñor Cristián Roncagliolo, obispo auxiliar de Santiago, y concelebrada junto a obispos y sacerdotes.
En su homilía exhortó a los peregrinos a no desconocer la realidad que vive el país, expresando que “cuántos de nosotros estamos ciegos y no vemos la cultura de la muerte que se quiere instalar entre nosotros, normalizando males como el aborto o la eutanasia, la pandemia de la droga que se viste de inofensiva, pero que destruye vidas. Lejos de cualquier indiferencia o mentalidad de élite, somos provocados a ayudar a otros a encontrar al Señor para que Cristo viva y viva en ellos”.
Agregó que la coyuntura histórica “nos exige quizás más que en otros tiempos, a despejar la ceguera, mirar la realidad con los ojos de la fe y poner nuestros mejores esfuerzos para ser testigos de esperanza junto a Cristo”.
El vicario indicó que estando próximos a las elecciones y situados en pleno proceso constitucional se está invitado a un auténtico compromiso con Chile.
“Lejos de la indiferencia e indolencia que a veces se hace muy presente entre nosotros, los cristianos tenemos la convicción de que nuestra patria será mejor si cada uno de nosotros pone la mente, los labios y el corazón para construir juntos el porvenir”, sostuvo.
Por último, señaló que es importante involucrarse, hacerse parte responsablemente de los procesos y ser constructores del futuro, “asumiendo la tarea de colaborar decididamente como ciudadanos en el devenir de la patria. La indiferencia no ayuda al bien común, la violencia destruye la convivencia, solo el compromiso vivo hace posible los verdaderos cambios que nuestra patria necesita”.
Galería fotográfica y mural vocacional.
Parte de las novedades que tuvo la peregrinación fue la galería fotográfica montada en el santuario, la cual repasó la historia de la caminata y cómo los jóvenes han vivido la fe en estos últimos años.
El mural vocacional, por su parte, ayudó a conocer los diversos carismas que envuelven a la Arquidiócesis de Santiago y los caminos para seguir a Jesús.
Testimonios
Los asistentes recordaron como hace dos años se frenó la opción de poder realizar la caminata de 27 kilómetros de Chacabuco al Carmelo. “Lamentablemente el estallido social y luego la pandemia nos han dejado sin poder caminar y eso se siente, ya que estamos acostumbrados a esa caminata antes de llegar acá, pero al menos hoy estamos presentes y disfrutando de este día”, expresó Marcela Velásquez, quien viajó desde Yumbel hasta Auco.
Juan Pablo Díaz, coordinador de Misiones DUOC UC, destacó que fue un momento fantástico, de reencuentro y de emociones con aquellos jóvenes que quisieron participar de manera presencial. “La pandemia ha hecho todo más virtual, así que hoy es una bendición poder tenerlos acá. Los jóvenes somos el nuevo aliento del Espíritu Santo”, sostuvo.
Por su parte, Camila Barrientos, de Collipulli, dijo que el testimonio de Teresita “nos llama a ser actores activos en la vida social de Chile. Es necesario que los jóvenes se motiven con los temas relevantes para la sociedad como son la Convención y las elecciones”.
La peregrinación al Santuario de Santa Teresa de Los Andes fue seguida desde las diversas plataformas virtuales de la Vicaría de la Esperanza Joven y del Arzobispado de Santiago.
|