Viernes, 2 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Etiquetado vegano, un consumo más informado

Por:  Agnes Abusleme.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  En el Día Internacional del Trabajo, reafirmamos el compromiso para garantizar un entorno laboral seguro y saludable
  Un gran paso para la Educación Parvularia
  Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción
  ¡Ponte al día con tus vacunas!
  El clima ya no avanza en estaciones
  Esclavitud infantil en el Chile de hoy, ¿qué esperar del Estado?
 
 

A principios de este mes se presentó un proyecto de ley para los productos veganos. Los alimentos procesados que no contengan ningún ingrediente de origen animal se etiquetarán mediante la expresión 'vegano', acompañada de un logo o símbolo que represente que está hecho en base a plantas. Dicha información deberá ir en la parte frontal del envase de los respectivos alimentos, de manera que se garantice su visibilidad".

Sin duda este proyecto responde a una tendencia mundial. Hace 10 años era difícil encontrar productos que no tuvieran ingredientes derivados de los animales, sin embargo, hoy existen cerca de 250 productos certificados como veganos a la venta en todo Chile.

El estudio Taste Tomorrow de Puratos, que da a conocer las principales tendencias de los consumidores, señala que el 37% de los encuestados compra semanalmente alimentos de origen vegetal. Sin duda es una industria que crece a pasos agigantados ya que se espera que el mercado mundial de alimentos veganos alcance los 31.400 millones de dólares para el 2026.

Este proyecto de ley nace a partir de esta nueva realidad, de un aumento de la población que no consume alimentos de origen animal, pero también de consumidores flexitarianos, que son aquellos que consumen carne, leche y huevos de vez en cuando, pero que optan por consumir alimentos de origen vegetal. De hecho, un 27% de los consumidores chilenos compran productos Plant Based una vez a la semana, un porcentaje bajo si lo comparamos con el resto de la región, pero que debería ir en aumento.

Las personas, sobre todo las nuevas generaciones, cada vez están más informados de lo que comen y cómo impacta su salud y al planeta. En el mismo estudio señalado anteriormente, el 78% de los encuestados quieren saber de dónde proceden sus alimentos y el 75% piensa “soy lo que como” y prefieren seleccionar sus alimentos de manera cuidadosa.

Es fundamental entender que la alimentación basada en plantas no es solo para veganos y que tiene que ver con la preocupación del medio ambiente, pero además con una creciente consciencia del impacto de los alimentos en la salud.

Este nuevo proyecto sin duda aumentará el número de veganos en nuestro país, pero además será una excelente alternativa para estos flexitarianos, ya que permitirá a las personas tomar decisiones de compra más consciente y será más fácil para ellos establecer qué productos son de origen animal y cuáles no. Lo que también representa una oportunidad interesante para los artesanos y negocios más pequeños, que seguramente deberán ampliar su oferta de productos para cautivar a estos consumidores.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

En el Día Internacional del Trabajo, reafirmamos el compromiso para garantizar un entorno laboral seguro y saludable

Un gran paso para la Educación Parvularia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto