Martes, 28 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Descartan que el Complejo Los Libertadores reanude la atención para el ingreso de turistas

A propósito de informaciones en Argentina, dirigente de Aduanas afirma que autoridades chilenas no han emitido ninguna comunicación de cambios respecto a quienes pueden entrar a nuestro país.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Realizan tercera jornada en terreno para el uso eficiente del agua en producción de uva de mesa en Aconcagua
  Comerciante apuñaló por la espalda a su vecino debido a su condición sexual
  Estudiante asaltó a escolar en la plaza de armas agrediéndolo con un arma blanca para quitarle sus celulares
  Carabineros encuentra en taller mecánico un tractor y una camioneta con encargo por robo
  Esval realizó la evaluación de los proyectos postulados a su Fondo Concursable en el Valle de Aconcagua
  SEC aplicó multa por más de $55 millones a Chilquinta por cobros excesivos en las cuentas de la luz en Aconcagua
 
 

LOS ANDES (25/01/2022).- Ante informaciones provenientes desde Argentina que señalan que desde hoy martes el Complejo Los Libertadores reanudará la atención para el ingreso de turistas a Chile, el dirigente Justo Sánchez (Ver foto ampliada), presidente de la Asociación de Funcionarios de la Aduana de Los Andes y director de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (ANFACH), en conversación con Los Andes Online, descartó que esto vaya a producirse por cuanto hasta la noche de ayer lunes no había sido emitida ninguna comunicación sobre el particular por parte de las autoridades nacionales y mucho menos de cambios en relación a quienes pueden entrar a nuestro país.

De acuerdo a lo indicado a través de la cuenta de Twitter Paso Cristo Redentor (@PasoCRMza) desde ayer “se encuentra vigente el plan Fronteras Protegidas, donde el ingreso a Chile para el turismo se encuentra abierto conforme los requisitos preestablecidos”, agregando que se mantienen los horarios de atención “de 8 a 14 horas para esta modalidad”, lo cual también ha sido difundido por medios de comunicación de Mendoza.

Al respecto, Sánchez dijo que ese comunicado fue enviado por la Coordinación del Sistema Integrado del lado trasandino, confirmando que hasta las 22:00 horas de anoche no había recibido ninguna información que modificara la atención que en las últimas semanas se está realizando en la avanzada fronteriza, luego de la movilización llevada a cabo por el servicio a días de haberse efectuado la reapertura de la frontera.

Esto es que solamente se continúa con la atención al transporte de carga internacional y de manera preferente entre las 8:00 y 14:00 horas a las personas extranjeras que retornen a sus respectivos países de origen, como también a los chilenos y extranjeros residentes que regresen a territorio nacional y los casos por razones humanitarias.

“Argentina podrá decir muchas cosas, pero vamos a ver qué es lo que sucede acá al momento del ingreso, porque es aquí donde se determina si pueden o no ingresar turistas”, sostuvo de manera categórica, indicando que debiera ser el delegado presidencial provincial de Los Andes quien dé las directrices sobre ese tema y de acuerdo a las evaluaciones que se realicen.

Indicó que la Coordinación Argentina depende “del mismo funcionario que llamó a la paralización de los camioneros y que podían bloquear las carreteras”.

Por consiguiente, Sánchez insistió que mientras no haya alguna comunicación en contrario o decreto del delegado presidencial provincial o de la Unidad de Pasos Fronterizos “nos mantenemos en que no hay ingreso de turistas”.

Añadió que si se estableciera el 100% de test de antígeno a turistas al igual que a los camioneros “da una seguridad tremenda y se puede trabajar, pero cuando la autoridad hace todo al revés nosotros no podemos señalar que a pesar que se diga que es lo mejor que ha podido pasar de que se trabaje aquí, no es así y la cifras ratifican que no es lo correcto”.

El presidente de la Asociación de Funcionarios de la Aduana de Los Andes indicó que se mantienen atentos a lo que puedan decidir a las autoridades chilenas, recordando que el acuerdo que permitió levantar la movilización “no fue con las autoridades argentinas, sino que con el delegado presidencial provincial y aguardamos lo que él instruya. Esperamos que haya cordura y sea un tema consensuado entre los dos gobiernos”.

Dijo que se mantienen en estado de alerta “y si en cualquier momento hay incumplimiento de una de las partes nosotros retomamos la movilización, lamentablemente, a menos que la autoridad nos brinde la seguridad de que nosotros no nos vamos a contagiar o al menos minimizar el riesgo”.

Comentó que la reapertura de Los Libertadores no solamente afectó con la situación de contagios de Covid-19 a los funcionarios de los servicios contralores que trabajan en la frontera, sino que también a los habitantes de la provincia de Los Andes.

“Si se ven los datos estadísticos, hasta antes del día 4 de enero, que fue la apertura al turismo, las cifras decían que estábamos con índices normales, pero bastó que se abriera al turismo y Los Andes subió en un 130% la cantidad de contagios, lo que no es antojadizo”.

En tal sentido, hizo ver que los extranjeros que ingresaron para sus vacaciones a nuestro país pasaron por estaciones de servicio, supermercados, comercio y se relacionaron con gente en Los Andes, “pero el resultado de su PCR que se le hizo en Los Libertadores lo recibieron recién cuando ya estaban en la playa”.

Dejó en claro que con esta postura no se pretende no seguir permitiendo la entrada a turistas, sino que debe ser cumpliendo ciertas condiciones.

“Lamentablemente esto no ocurre, partiendo de la base que las personas que ingresan al Complejo Los Libertadores son atendidos por la PDI, encuestadores de la Seremi de Salud, por Aduanas, el Sag y posterior a eso se les hace la toma de PCR, por lo que si estuvieran positivo a Covid tuvo contacto con toda la cadena logística respecto a los trámites que debe hacer”, señaló.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Fiscalización inteligente para un mercado no regulado

Incivilidades vs respeto por los demás

¿Y si tiramos abajo los muros de la escuela?

Entre la casa y el trabajo: el trayecto que también puede costar la vida

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto