Domingo, 28 de Mayo de 2023  
 
 

 
 
 
Comuna

Calle Larga se convierte en la primera municipalidad de la Región en iniciar proceso de gestión interna enfocada en igualdad y equidad de género

A nivel nacional el municipio es la segunda municipalidad en implementar esta iniciativa después de Recoleta

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Este sábado el Tren del Recuerdo llega a la comuna de Panquehue como parte de las actividades del Día de Los Patrimonios.
  San Felipe participó de jornadas de diálogos sociales sobre Sistema Nacional de Cuidados
  Orquesta Mundos Reunidos deleitó a Calle Larga con su repertorio de música barroca
  Población Los Copihues de Llay Llay por fin cuenta con una multicancha digna para la práctica del deporte
  Implementan códigos QR en las tumbas de ciudadanos destacados y honorables en cementerio municipal de San Felipe
  Avanzan obras de Esval que benefician a más de 6.000 familias de San Felipe
 
 

CALLE LARGA (30/06/2022).- La Municipalidad de Calle Larga firmó una carta de compromiso con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género para que el municipio implemente de forma interna entre sus trabajadores la Norma Chilena 3262 “Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal”.

 Esta firma, que estuvo encabezada por la directora (s) Nacional de SERNAMEG, Vania Masman, la Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género Región de Valparaíso, Camila Lazo, el director Regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Iván Schanze y la alcaldesa de Calle Larga, Dina González, permitirá incorporar en la Municipalidad de Calle Larga acciones para promover una cultura de trabajo que reconozca a mujeres y hombres como sujetos integrales e iguales en derechos y oportunidades.

“Estamos felices de que nuestro municipio se haya convertido en el segundo del país que adscribe a esta forma de trabajar con enfoque de género. Esto no sólo beneficiará a los trabajadores del municipio, sino que también a la comunidad de Calle Larga. La igualdad de género es un área en la que tenemos que avanzar como sociedad, nuestro Presidente ya definió a nuestro país como feminista, es por eso que queremos permear este sueño también a nuestra comuna y para eso como municipalidad es importante que comencemos a trabajar en esa área”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

Por su parte la directora (s) Nacional de SERNAMEG, Vania Masman, destacó la implementación de esta iniciativa en la comuna.

“Estamos muy contentas en acompañar a Calle Larga en la implementación de esta norma. Este es el segundo municipio del país en sumarse a este desafío, normalmente son empresas del mundo privado quienes se han sumado, es por eso que es un hito para las municipalidades rurales, para nuestra región y para nuestro Valle de Aconcagua que Calle Larga avance en esta senda de establecer un sistema con enfoque de género que permita establecer buenas prácticas laborales donde la vida familiar, personal y laboral conversen y donde se puedan tener espacios laborales mucho más saludables y que esto permee a la comunidad”.

Para llevar adelante esta iniciativa, durante 20 meses el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género asesorará a la Municipalidad de Calle Larga en la implementación de la Norma Chilena 3262, con la realización de capacitaciones y talleres donde participarán las funcionarias, funcionarios, trabajadoras y trabajadores municipales. Así lo explicó Patricia Araya, encargada Regional del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género de Valparaíso.

“Realizaremos una asesoría durante dos años para implementar varias estrategias que vienen en la Norma Chilena 3262 y que busca generar espacios de trabajo con buenas prácticas laborales, donde exista equidad de género, respeto a la diversidad y que garantice que todas y todos se sientan bien en sus espacios laborales y eso evidentemente se traduce en que sus hogares también habrá una mejor conciliación con la vida personal y laboral. Actualmente estamos haciendo un diagnóstico para ver cuáles son las necesidades del municipio, haremos un plan de trabajo e implementaremos este plan de trabajo, en ese plan de trabajo habrá sensibilizaciones, capacitaciones, estrategias que van a garantizar que todas y todos vayan entendiendo y explicando de qué se trata este proceso y garantizar así que el municipio pueda implementar esta norma”, sostuvo Patricia Araya.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Generemos vitalidad comunitaria para frenar el sobregiro ecológico

Banco Central activa Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC)

 
 
 
¿Cree que hay villas o barrios en Los Andes que están tomadas por la delincuencia?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto