Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Con diferentes actividades artísticas y culturales Curimón celebra en grande un nuevo aniversario

Durante el mes de agosto, los habitantes de Curimón celebran el aniversario de esta localidad de origen prehispánico ubicado entre San Felipe y Los Andes, por donde pasaba el camino del Inca, donde transitaron las huestes de Diego de Almagro y las tropas de Pedro de Valdivia y por donde el ejército libertador pernoctó en su iglesia y convento antes de la batalla de Chacabuco.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

ACONCAGUA (10/08/2022).- Son varias las maneras en que celebrará Curimón este fin de semana del 13 y 14 de agosto. El programa Vivo Curimón de la Fundación Lepe ha organizado una serie de actividades con el fin de reunir a la comunidad y celebrar juntos el patrimonio material e inmaterial de la localidad, donde se espera fortalecer la identidad y contribuir a la cohesión social de sus habitantes a través de la puesta en valor de su aniversario.

La coordinadora de Vivo Curimón, Dazma Guzmán, explica que “Curimón es una localidad con muchísima historia y tradiciones. Sus habitantes tienen un patrimonio maravilloso de los cuales se sienten muy orgullosos. Quisimos celebrar el aniversario del pueblo realizando actividades gratuitas y abiertas a todos los habitantes de la localidad, en conjunto a las juntas de vecinos del sector. Además en la plaza habrá una exposición de emprendedores y juegos para los niños”.

“En el marco de la celebración del aniversario, Vivo Curimón y la Unión de Juntas de Vecinos se organizaron para brindar un fin de semana de conversación y entretención a la comunidad desarrollando actividades para todo público en la que se ocuparán la plaza y el convento de dicha localidad. Entre ellas se encuentran un conversatorio en el que se profundizará sobre memoria e identidad curimonina, patrimonios y la Cuenca del Aconcagua; se realizarán varios talleres gratuitos y abiertos a la comunidad para niños y adultos como collage, barro y adobe, decoración en papel y elaboración de pan amasado. En paralelo, se utilizará la plaza de Curimón con una sección ocupada para juegos infantiles, venta de productos locales, exposición de fotografías, una muestra artística y una fiesta bailable en el gimnasio de Curimón” explicó la encargada territorial del programa, Victoria Carvajal.

La primera jornada comenzará con un conversatorio en el salón parroquial para continuar, después de almuerzo con un taller de barro impartido por el conocido Maestro Cato y Gustavo Rodríguez en el patio lateral del Convento. A su vez, se exhibirá el largometraje “Talentos del Aconcagua” que relata 13 historias de personas quienes a través de su oficio o trabajo son un aporte al territorio del Aconcagua desde la cultura y las artes, la gastronomía, el deporte, la protección al medioambiente y a la diversidad de la flora y fauna. En la plaza de Curimón el taller de decoraciones de papel, dirigido a niños de entre 8 a 12 años, llenará de color el ambiente para cerrar la jornada con música en vivo en el mismo lugar.

Las actividades del domingo 14 de agosto partirán a las 15:00 horas celebrando a los  niños y las niñas curimoninas de entre 8 a 16 años con el taller “Pegoteo Aniversario” realizado por el artista local Humberto González en el patio del convento. También se realizará un taller de pan amasado, con el fin de ejemplificar el patrimonio inmaterial a través de las diferentes recetas de elaboración de este tipo de pan. La jornada terminará con un cierre infantil destinado a los más pequeños de las familias.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto