Martes, 16 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Se inicia en Calle Larga proceso de Participación Ciudadana por futuro cambio de concesión de Ruta 57

Vecinas y vecinos, dieron a conocer al MOP sus necesidades, problemáticas y opiniones, sobre el funcionamiento de la Ruta 57, que atraviesa los sectores de El Castillo, San Vicente, El Pedrero y Los Rosales

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
  Conaf enseña a 30 docentes de Catemu técnicas para prevenir y mitigar incendios forestales
 
 

CALLE  LARGA (11/08/2022).- En el año 2026, se pone fin a la actual concesión de la ruta 57, que une Santiago, Colina y Los Andes y que en Calle Larga atraviesa por los sectores de El Castillo, San Vicente, El Pedrero y Los Rosales.

 

Ante este futuro término de concesión, el Ministerio de Obras Públicas inició en el julio de 2021 el Estudio de la Segunda Concesión, que, entre sus etapas, considera un proceso de Participación Ciudadana con las comunidades aledañas a la ruta y también con la Municipalidad de Calle Larga.

 

La primera de las reuniones se realizó la tarde del miércoles, en dependencias de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calle Larga, instancia en que personas que viven en los sectores cercanos a la ruta, dieron a conocer sus inquietudes, problemáticas y opiniones, sobre su funcionamiento y que afecta tanto a ellos como también a quienes transitan por el lugar.

 

“Ya son cerca de doce años que llevamos presentando nuestras inquietudes sobre las problemáticas que tiene la Autopista Los Libertadores que cruza por la comuna y que ha generado muchísimos conflictos. El más urgente y conocido es el de la Escuela Cristo Redentor, pero también hay varias situaciones que se dan en esta carretera y que hoy hemos podido conversar junto a los vecinos y presentar las solicitudes al MOP. Varias de éstas ya las habíamos presentado como municipio. Invitamos a las y los vecinos para que participen también de las siguientes instancias de participación ciudadana que próximamente se vienen para que así podamos tener una carretera que cumpla con los estándares que necesitamos como comuna”, sostuvo la alcaldesa Dina González.

 

Presente en la reunión estuvo el Seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, quien manifestó su intención de dar pronta respuesta a algunas de las problemáticas presentadas por la comunidad.

“En esta reunión hemos podido rescatar y conocer las inquietudes y requerimientos de la comunidad para traer algunos diseños dela nueva ruta que vayan resolviendo todos estos problemas en el diseño de largo plazo, además vamos a ir viendo en el camino si es posible ir resolviendo algunas cosas en el corto plazo, sobre todo las cosas más críticas. Hay cosas que están bastante complejas y peligrosas y es por eso que iremos trabajando para ir resolviendo las inquietudes”.

           

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?

La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto