Viernes, 23 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Dirigentes de la Fenats Nacional exigen al gobierno el cambio de la directora del Servicio de Salud Aconcagua

Desde el lunes mantienen tomadas las dependencias de la dirección ubicadas en el centro de la comuna de San Felipe. Expusieron una serie de decisiones adoptadas por parte de la actual administración que calificaron de “poco éticas”.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Autoridades chilenas solicitaron apurar trabajos de mejoras en complejo fronterizo Horcones
  Inauguran nueva sede comunitaria de Villa Capilla de las Nieves II con fuerte sello de participación vecinal
  Gendarmería rechazó conducta de connotación sexual por la que fue denunciado y desvinculado el alcaide de la Cárcel de Los Andes
  Autoridades dieron al vamos al pago del Bono Invierno 2025
  Hospital San Juan de Dios obtiene destacada participación en Jornada de Buenas Prácticas de la Enfermería
  Diputada María Francisca Bello realizó su cuenta pública con amplia convocatoria en Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (29/11/2022).- Dirigentes de base Aconcagua, regionales y nacionales de las asociaciones de la Fenats Nacional continuaron este martes con la toma de las dependencias de la dirección del Servicio de Salud Aconcagua que se ubican en el pasaje Juana Ross en la comuna de San Felipe, medida que se inició a las 7:30 horas del lunes con el cierre del recinto.

Conforme a los señalado, la acción adoptada es el último recurso que tiene por objetivo exigir a las autoridades de gobierno dejar de respaldar la gestión y proceder al cambio de la actual directora, Susan Porras Fernández, junto a su equipo directivo.

Daniel Bartch, presidente de base de Fenats Nacional, planteó que ha existido lentitud por parte de las autoridades ministeriales en realizar la remoción de la directora, “por lo cual, de acuerdo a los fundamentos y cada una de las situaciones que hemos vivido específicamente como Fenats Nacional, es que quisimos actuar de manera más drástica”.

Expresó que la directora “no ha tenido una buena cercanía no tan solo con los trabajadores, sino que con nuestra organización en particular. Fenats Nacional siempre ha estado denunciando cada una de las situaciones que tienen que ver netamente con los derechos laborales de cada uno de los trabajadores”, indicó.

Hizo presente la necesidad de contar con la presencia de un representante del Ministerio de Salud “que pueda conversar con nuestra organización y llegar a algún tipo de acuerdo de forma concreta y lo más pronto posible en tal sentido, debido a que desde hace mucho tiempo lo veníamos solicitando, y frente a eso iremos evaluando como se va dando la situación.”.

Dio a conocer que en el transcurso del lunes se reunieron con la jefa de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe y con representantes de Relaciones Labores del Minsal, ocasión en que expresaron su postura sobre la movilización. En tanto, para esta mañana estaba contemplado sostener un encuentro con la seremi de Salud.

Por medio de un comunicado las bases de Fenants Nacional detallaron que como dirigentes han sido testigos y denunciantes de “una serie de decisiones poco éticas por parte de la actual administración del servicio, este ellas la autorización de la instalación de un container en el Hospital de Llay Llay, la destitución de directores de la red sin fundamentos claros y objetivos, despido de funcionarias a honorarios gestantes en plena pandemia en el Hospital San Camilo y el Cesfam San Felipe El Real, aceptar la lictación de empresa externa que tenía litigio en curso con funcionarios del jardín infantil del Complejo Cajales, procesos de selección poco transparentes en Cosam San Felipe y Los Andes”.

También apuntan a la “falta de gestión e inversión en todos los dispositivos de salud mental de la red, aceptar la no inclusión de los dirigentes en comisiones de trabajo en el Hospital Phillipe Pinel y Hospital de Los Andes, cambio de profesionales de la dirección a hospital sin aviso previo y utilizar a otros gremios para recibir apoyo de Delegación Presidencial”.

Expusieron que la información ha sido entrega a la Delegación Presidencial Provincial, diputados, senadores y subsecretario de Redes Asistenciales, “sin existir a la fecha cambios reales, solo superficiales como la modificación de la subdirectora de Gestión Asistencial y subdirectora de Gestión de las Personas de la dirección del servicio”.

Igualmente expusieron que se aborda la problemática de la situación del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Aconcagua, “el que se encuentra en proceso de investigación por parte del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) como evento centinela y que da cuenta del nivel de agobio y agotamiento de los equipos, lo cual estamos aquí para visibilizar que esta gestión, que lleva más de 4 años, no ha logrado mejorar los estándares de salud mental ni de su población ni tampoco de sus funcionarios”, sostienen los dirigentes de las asociaciones de Fenats Nacional.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Una enfermedad antigua, un problema moderno

Moverse como parte de la vida

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto