Martes, 20 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Autoridades dieron al vamos al pago del Bono Invierno 2025

El monto del beneficio es de $81.257 y se paga de forma automática junto con la pensión del mes de mayo.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Hospital San Juan de Dios obtiene destacada participación en Jornada de Buenas Prácticas de la Enfermería
  Llaman a las comunidades cordilleranas a estar atentos a la bajada de Guanacos a zonas pobladas
  Conforman comando provincial del pacto “Unidad por Chile” con miras a las Primarias Presidenciales de junio próximo
  Dirección de Aduana de Los Andes conforma su Consejo de la Sociedad Civil
  División Andina impulsa obras de riego asfáltico que mejoran la calidad de vida en Río Blanco
  “Tito y la ruta del agua”: Obra de teatro infantil refuerza la importancia del cuidado del agua a estudiantes del Valle de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (19/05/2025).- El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que se dio inicio al pago del Bono del Invierno a más de 1 millón 800 mil pensionadas y pensionados de nuestro país, de forma automática, junto con su pensión mensual. El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más al 1° de mayo de 2025 y cuya pensión sea inferior o igual a $222.475, siempre que cumpla con los demás requisitos.

El Bono de Invierno es un beneficio que entrega el Estado, con el objetivo de que las personas adultas mayores dispongan de recursos adicionales que les permitan cubrir de mejor manera parte de los gastos que conlleva esta época invernal.

 Así lo hicieron saber este lunes el Delegado Presidencial Provincial de Los Andes, Cristian Aravena, junto a la jefa de sucursal ChileAtiende de Los Andes, Romina Fuentes, donde se reunieron con beneficiarias y beneficiarios del bono.

Ante esto, la máxima autoridad provincial subrayó que “lo importante es la continuidad del trabajo con las personas mayores y a la vez, beneficiar a quienes tienen las pensiones más bajas. Sabemos que ha sido un trabajo continuo por parte del gobierno del presidente Gabriel Boric, en torno a esta reforma previsional, pero también a este tipo de beneficios que están para apoyar a nuestras personas mayores”.

Por su parte, la jefa de sucursal de Los Andes, Romina Fuentes, explicó el detalle de los requisitos para acceder a este beneficio y lo simple que es acceder a ello. “Es importante recalcar que el bono viene junto con la pensión, por lo que los usuarios o usuarias no tienen que hacer ningún trámite adicional para recibirlo”, señaló.

Por otro lado, la presidenta de la UCAM de Los Andes, Nancy Salinas, valoró el aporte que se realiza a su grupo etario, a través de este bono anual. “Este beneficio, para nosotros como adultos mayores es excelente, porque en invierno los gastos son mayores, y todo lo que sea una ayuda, nos favorece enormemente”, indicó.

El Estado destinará más de 146 mil millones de pesos en total para garantizar el Bono de Invierno a las pensionadas y pensionados más vulnerables del país. De esa cifra, más de 7 mil millones de pesos se distribuirán entre las personas mayores de 65 años de la Región de Valparaíso, siendo la segunda región con más beneficiarios, después de la Metropolitana.

Cabe destacar que, en el caso de las personas que reciban la Pensión Garantizada Universal (PGU) como complemento a su pensión contributiva (la que se genera producto de las cotizaciones que tuvo la persona en su vida laboral), para establecer ese límite de $222.475 solo se considera el monto de dicha pensión contributiva sin sumar la PGU.

¿Quiénes tienen derecho al Bono de Invierno?

Tendrán derecho al beneficio las personas pensionadas que tengan 65 años cumplidos al 1° de mayo de 2025 y cuyo monto de pensión sea inferior o igual a $222.475, que estén en los siguientes grupos:

 

a)      Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS); del Instituto de Seguridad Laboral (ISL); de Dipreca, de Capredena y de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

 

b)      Personas beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional.

 

c)       Personas pensionadas del Sistema de AFP siempre que, adicionalmente, se encuentren percibiendo una PGU o un Aporte Previsional Solidario de Vejez, y cuyas pensiones -sin considerar esa PGU o ese Aporte- sean de un monto inferior o igual a $222.475. También se beneficiarán las personas pensionadas del Sistema de AFP que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal.

 

d)      Personas con leyes especiales (Rettig, Valech, exonerados políticos), siempre que cumplan los demás requisitos legales.

 Para más información se puede consultar en www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, o llamar al Call Center 600 440 0040, o contactarnos a través de las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Con los niños No.

La violencia escolar como problema de seguridad social

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto