Jueves, 1 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Detectan mosquito vector del Dengue y la Fiebre Amarilla en Los Andes

Se trata de huevos de este vector hallados en una trampa.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alcalde Manuel Rivera rindió Cuenta Pública 2024 destacando avances y desafíos para Los Andes
  Municipio entregó una moderna pistola detectora de velocidad a Carabineros de San Esteban en la celebración de su aniversario
  Más de 160 jóvenes andinos reciben beca para continuar con estudios superiores
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  Autoridades de salud llaman a intensificar la prevención ante aumento de casos de influenza
  Hasta fines de Abril se extiende el plazo para postular al concurso FNDR 8%
 
 

LOS ANDES (13/04/2023).- El equipo de Zoonosis y Control de Vectores de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua encontró en Los Andes huevos del mosquito Aedes Aegypti que es vector los virus del Dengue, la Fiebre Amarilla y Zika.

El hallazgo de los huevos de este zancudo fue realizado en una trampa especialmente instalada en  un sector que no fue informado por la autoridad sanitaria.

Desde la Autoridad Sanitaria se informó que de manera inmediata se llevó adelante un despliegue en terreno con la finalidad de llevar adelante acciones de control y realizar un catastro de cuáles son los lugares donde hay presencia de este vector y el alcance de su dispersión.

Ello implica la inspección de todas las viviendas que se encuentren cerca de la zona de riesgo conocida como Perifoco.

Asimismo, la Seremía de Salud precisó que el resultado de este estudio permitirá contar con la información necesaria para la toma de decisiones respecto de las acciones a seguir con el objetivo de disminuir el riesgo de dispersión de este vector hacia otros lugares de la provincia y región.

Hasta el momento no se han registrado de personas que se hayan enfermado como consecuencia de la picadura de este vector.

Medidas de prevención

El mosquito Aedes Aegypti para reproducirse y formar criaderos necesita poner sus huevos en lugares que tengan agua, como por ejemplo floreros o contenedores de agua sin tapa.

Para que este vector comience a transmitir los virus debe previamente haberse infectado, lo que ocurre principalmente cuando pica a personas infectadas.

De lo contrario, si el mosquito no se ha infectado no será capaz de transmitir la enfermedad y por eso es muy importante detectar y controlar su presencia.

Las principales medidas de prevención son las siguientes:

·         Evitar mantener contenedores de agua sin tapa.

·         Mantener limpios canales y desagües.

·         Cambiar el agua de floreros y maceteros a lo menos dos veces por semana.

·         Mantener adecuadamente limpias y tratadas las piscinas.

·         Cambiar a diario el agua de los bebederos de animales y mascotas.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción

¡Ponte al día con tus vacunas!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto