LOS ANDES (28/09/2023).- El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, está materializando una inversión que asciende a los $2.426 millones en las obras de reparación mayor del Camino Internacional Los Andes-Mendoza, específicamente en los tres sectores que resultaron más afectados por la crecida del río en junio pasado.
Los trabajos están a cargo de la empresa Constructora Aires del Sur y cuyo plazo de ejecución es de 150 días.
La ruta CH-60 sufrió socavones producto de la crecida del torrente durante la activación del sistema frontal en el pasado invierno, por lo que en las semanas siguientes el MOP debió llevar a cabo trabajos de emergencia para habilitar la vía al inicio de julio.
En los meses siguientes las obras han continuado en el tramo comprendido entre los kilómetros 62 y 80.7, específicamente en los sectores de Primera Quebrada, Riecillo y Río Blanco.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme González, destacó que personal y maquinaria de la Dirección de Vialidad ha estado trabajando en forma permanente en la ruta internacional, primero enfrentando la emergencia y para restituir la conectividad, y luego a través de un contrato para la ejecución de las obras definitivas.
“Vamos a generar las obras necesarias para devolver la conectividad, porque actualmente aún hay tránsito diferido. Además, se trata de ejecutar obras para la seguridad de las personas que viven y transitan por esos sectores”, enfatizó.
El contrato tiene como objeto recuperar la carpeta a su condición original, con sus respectivas medidas de seguridad por medio de protección de enrocados y muro de hormigón, además de terraplenes, la ejecución de bermas y calzada mediante la colocación de mezcla asfáltica.
También considera obras de seguridad vial que permitan llevar a la normalidad el tránsito nacional e internacional en forma segura y expedita.
En relación a las obras en ejecución, la autoridad regional detalló que en el sector Primera Quebrada corresponden a la restitución del terreno socavado mediante la colocación de enrocados y de la plataforma con terraplén, además del entubamiento del canal de regadío que cruza el lugar.
En el sector Riecillo, el río pasó por sobre la plataforma socavando la pista derecha y la berma llevándose el enrocado, por lo tanto, los trabajos consideran rehacer el terraplén socavado y la protección del mismo mediante enrocados.
A su vez, en Río Blanco, donde también existe un socavón lateral que comprometió la berma y pista derecha, se proyecta realizar un muro de hormigón armado en la zona más afectada y enrocados para proteger la plataforma y el nuevo muro.
Obras complementarias
El seremi Riquelme agregó que la Dirección de Vialidad también está trabajando en los puntos donde cayeron grandes rocas al camino desde la montaña, para ello se están licitando obras de recuperación de calzada y sostenimiento de taludes.
Asimismo, habrá un estudio para la mantención de los cobertizos del camino internacional.
Reposición de estaciones fluviométricas
Por otra parte, la autoridad dio a conocer que la Dirección General de Aguas (DGA) lleva adelante la reposición de las estaciones fluviométricas que se vieron afectadas por la crecida del río Aconcagua, informando que ya fue restituida la estación en el Puente El Rey de San Felipe.
|