Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Proyecto de ciencia comunitaria busca valorizar y proteger el patrimonio arqueológico de la Comunidad Agrícola de Campos de Ahumada

Tiene por objetivo generar un registro de los sitios arqueológicos de la zona mediante el saber comunitario de los mismos habitantes del sector y el saber científico de especialistas en arqueología.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Museo de Bomberos y la Bomba Andes invitan a Conversatorio sobre Gabriela Mistral en Los Andes
  Profesora del Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga fue seleccionada para participar en “New York Fashion Week”
  Conjunto folklorico “Valle y Cordillera” celebró 25 años de existencia
  Con jornada cultural infantil se conmemoró el Dia del Libro en la Delegación Provincial de Los Andes
  Costumbrismo Rural… Secaderos antiguos de maíz
  Recuerdos, emociones y homenaje marcaron Conversatorio sobre los Bailes Chinos del Aconcagua
 
 

SAN ESTEBAN (29/09/2023).- La Agrupación Ecológica de Campos de Ahumada con el apoyo del Centro de Estudios Aiken, se encuentran ejecutando el proyecto “Educación patrimonial para la protección comunitaria de los sitios arqueológicos de Campos de Ahumada”, el cual es financiado por el Fondo Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Ubicada a 20 kilómetros de Los Andes, en la comuna de San Esteban, se encuentra la Comunidad Agrícola de Campos de Ahumada, localidad precordillerana que, gracias a la existencia de una amplia evidencia arqueológica, hoy sabemos que ha sido ocupada desde tiempos precolombinos.

 Esto motivó la realización del proyecto ejecutado por las organizaciones comunitarias Agrupación Ecológica de Campos de Ahumada, formada por hijas e hijos de comuneros de la zona, y Centro de Estudios Aikén, integrada por arqueólogas y arqueólogos de profesión.

El proyecto tiene por objetivo generar un registro de los sitios arqueológicos de la zona mediante el saber comunitario de los mismos habitantes del sector y el saber científico de especialistas en arqueología.

Hasta ahora, esta metodología de carácter participativo ha permitido el registro en terreno de una serie de sitios arqueológicos conocidos por la comunidad y que no estaban en conocimiento de las investigaciones antes realizadas.

De igual modo, se ha podido revisitar sitios estudiados en la década del sesenta y principios de los dos mil, permitiendo evaluar su estado de conservación y agregar nueva información. En el proceso se ha logrado contar con la participación de los mismos vecinos, lo que refuerza la idea de co-investigar en conjunto con las comunidades.

Desde su conformación como comunidad, los habitantes del lugar han convivido con una serie de vestigios dejados por otros habitantes aún más antiguos, y que gracias al respeto y cuidado que se les ha dado, hoy la disciplina arqueológica los puede seguir estudiando, generando así nuevo conocimiento y permitiendo su valorización para la protección de un patrimonio que es catalogado monumento nacional.

El proyecto finalmente contempla la realización de una guía educativa que permita a estudiantes y comunidad en general, conocer de manera más cercana la arqueología de Campos de Ahumada, el trabajo que realizan arqueólogas y arqueólogos y la importancia de la comunidad en la protección y divulgación de los sitios arqueológicos del territorio, que lleve a una gestión y manejo sustentable del patrimonio en el Valle del Aconcagua.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto