Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Municipalidad de Calle Larga invita a la comunidad al primer seminario de astroturismo y turismo rural

Este jueves 5 de octubre, se realizará esta actividad que contará con la participación de destacados expositores del ámbito científico, astronómico y turístico.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Museo de Bomberos y la Bomba Andes invitan a Conversatorio sobre Gabriela Mistral en Los Andes
  Profesora del Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga fue seleccionada para participar en “New York Fashion Week”
  Conjunto folklorico “Valle y Cordillera” celebró 25 años de existencia
  Con jornada cultural infantil se conmemoró el Dia del Libro en la Delegación Provincial de Los Andes
  Costumbrismo Rural… Secaderos antiguos de maíz
  Recuerdos, emociones y homenaje marcaron Conversatorio sobre los Bailes Chinos del Aconcagua
 
 

CALLE LARGA (03/10/2023).- Con el fin de divulgar el potencial de Calle Larga como polo de estudios astronómicos, conocimiento científico  y promoción turística, el municipio en conjunto a la Cámara de Turismo de Calle Larga, el Observatorio Pocuro, el Programa PTI de Corfo y el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda invitan a la comunidad al Primer Seminario de Astroturismo y Turismo Rural del Valle del Aconcagua. El evento de entrada liberada será el 5 de octubre, en dependencias del Centro Cultural y ofrecerá charlas destacados expositores, todo enmarcado en las celebraciones del Día Mundial del Turismo.

 

La alcaldesa de Calle Larga, Dina González, llamó a participar a todas las personas interesadas en las ciencias y el patrimonio turístico, actividades que otorgan valor agregado al desarrollo de la comuna; privilegiada por sus inmaculados cielos y bellos paisajes.

 

“Necesitamos generar una nueva actividad económica. Creemos, firmemente, que el fortalecimiento del turismo es una alternativa con inmenso potencial. Si bien Calle Larga tiene muchísimas tradiciones, también tiene estos toques científicos y tecnológicos que atrae a la gente más joven. Trabajamos para que se nos conozca por la astronomía aspirando, en un futuro muy cercano, a volvernos un sitio turístico conocido”, indicó la máxima autoridad municipal.

 

Desde la Cámara de Turismo de Calle Larga calificaron al seminario como una fructífera alianza entre el mundo público y el privado, en un esfuerzo por visibilizar a Calle Larga en el astroturismo.

 

“Es una materia pensada en mucha gente, sobre todo para la niñez que empieza a preocuparse por materias relacionadas al cosmos y su amor por él”, según Luis Salinas, presidente de la Cámara.

 

Por su lado, la Oficina de Turismo del municipio informó que la conferencia es una de las varias instancias contextualizadas en el potenciamiento de la economía local de Calle Larga, en base al turismo rural y astronómico.

 

“Nos inspiraremos en las experiencia de las y los expositores, quienes han trabajado en Coquimbo, punto clave de la astronomía en Chile y así poder replicar algunos elementos aquí. Al estar cerca de Santiago, Calle Larga y su Observatorio Pocuro son una posibilidad de exploración para turistas extranjeros. Cabe agregar que el recambio de luminarias es un ejemplo de nuestra preocupación por proteger los cielos”, dijo Daniela Santander, encargada de la Oficina de Turismo.


Para, el director del Observatorio de Pocuro, Yerko Chacón, compartió su alegría por el simposio educativo que diversificará los conocimientos astronómicos a nivel comunitario. 

 

“Calle Larga es la comuna que lidera la astronomía en la Región de Valparaíso, con el telescopio más importante trabajando con diversas instituciones como la Universidad de Valparaíso. Hay que enseñar sobre el universo de esta forma, mediante personas con conocimientos avalados por entidades académicas”, concluyó.

 

Finalmente, para el programa PTI de CORFO es fundamental poder colaborar en el desarrollo de articulaciones eficientes entre los actores turísticos de Aconcagua. “Este seminario es reflejo de un trabajo colaborativo que ha impulsado el sector privado de calle larga en conjunto el municipio, reafirmando el compromiso existente con el desarrollo sostenible del turismo en el Valle del Aconcagua", sostuvo Luis Molina, Gestor Programa Territorial Integrado CORFO - Turismo de Intereses Especiales, Territorio del Aconcagua

 

La entrada al seminario es completamente gratuita. Toda la información sobre horarios y charlas, se encuentran en las redes sociales de la Municipalidad de Calle Larga: Instagram @munidecallelarga y Facebook Calle Larga Municipalidad

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto