Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Mejorar la atención de urgencia

Por Harald Chutney.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula
  Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile
  El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública
  Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente
  Fe pública en la era digital: más seguridad y trazabilidad
  Notas infladas, sueños desinflados
 
 

En Chile, se estima que un paciente puede esperar, en promedio, hasta más de cuatro horas en ser atendido en un servicio de urgencia, aspecto que se erige como uno de los más críticos del sistema de salud de nuestro país.

Se trata, además, de un momento complejo donde pueden conjugarse el dolor, la angustia y la incertidumbre para hacer aún más traumática una espera que pareciera eternizarse.

El acceso a la atención frente a una emergencia médica es tan relevante que obliga a todos los actores del sistema a maximizar sus esfuerzos para proveer un acceso oportuno y efectivo, que además considere tanto las necesidades de salud como el estado emocional del paciente y sus familiares.

Es un desafío     que involucra mejorar en infraestructura, flujos de atención, formación y disponibilidad de personal, además de coordinación entre los diferentes servicios de salud, considerando al sistema de urgencia desde una perspectiva integral, fortaleciendo sus diferentes áreas para lograr una alta capacidad resolutiva, en beneficio de los pacientes y sus familias. 

Está demostrado que una atención oportuna puede marcar la diferencia en el diagnóstico y pronóstico futuro de un paciente. También, es fundamental que las personas puedan recibir el trato de un médico capacitado no solo para atender el motivo de consulta, sino también ocuparse de la ansiedad y el temor.

Por ello, es responsabilidad de los distintos actores del sistema de salud trabajar para reducir los tiempos de espera en las urgencias, pero también para garantizar que, una vez que los pacientes son atendidos, reciban una prestación médica de calidad, oportuna, confiable y cálida.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto