Sabado, 3 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Alcalde Rivera confirmó que no habrá festival de fuegos artificiales para recibir el 2024 en Los Andes

“No están dadas las condiciones”, indicó la autoridad, habiéndose tomado la decisión ante el incremento en el costo de estos espectáculos, la afectación a personas, mascotas, peligro de incendios de pastizales y decisión de destinar recursos a materias comunales.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alcalde Christian Ortega brindó su Cuenta Pública enfocado en los grandes avances y el protagonismo de San Esteban en la región
  Impulsan proyecto para dar solución a residuos orgánicos en empresas del sector Turístico de Aconcagua
  Gobernador Mundaca sostuvo reunión con los alcaldes para coordinar y avanzar en el trabajo conjunto a desarrollar en la Provincia de Los Andes
  Continúa trabajo de erradicación de microbasurales en la comuna de Los Andes
  SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social y político en la comunidad de Aconcagua
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
 
 

LOS ANDES (29/12/2023).- El alcalde Manuel Rivera confirmó que el Año Nuevo 2024 será recibido sin Festival de Fuegos Artificiales en Los Andes, tal como ha ocurrido en los últimos cuatro años.

Dicho espectáculo pirotécnico fue pionero en las comunas de la provincia y del Valle de Aconcagua, siendo visto desde diferentes sectores al realizarse en la cima del Cerro de la Virgen en los primeros minutos de cada 1 de enero, instantes después de los abrazos y brindis.

La bienvenida multicolor, con distintos diseños y estruendos al nuevo año se había vuelto tradicional y atraía tanto a la comunidad andina como de diferentes puntos de la provincia, incluso venían personas y familias desde San Felipe que se apostaban en sectores para presenciar los cerca de 20 minutos de los fuegos pirotécnicos.

También se desarrollaba una celebración en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins, lo que en esta ocasión tampoco se realizará.

Recordar que estas actividades fueron suspendidas por primera vez el Año Nuevo 2020 como consecuencia del estallido social y posteriormente el 2021 y 2022 no pudieron llevarse a efecto debido la pandemia del coronavirus Covid-19, no habiendo sido retomadas este 2023.

En cuanto a las razones, la primera autoridad comunal afirmó que “no están dadas las condiciones para tener un Festival de Fuegos Artificiales en Los Andes, al igual que en otras comunas de la zona y del país”.

Si bien años atrás se resaltaba que el espectáculo lo disfrutaba por igual toda la comunidad, desde los niños hasta los adultos mayores de los estratos más humildes a los con más recursos, ahora se argumenta en la no realización porque afecta a personas, animales y por el peligro de generarse incendios de pastizales.

Rivera agregó que actualmente este tipo de eventos que ejecutan empresas autorizadas tienen un costo que supera los $120 millones, aumentando prácticamente el doble en relación a lo que se cobraba años atrás.

Finalmente, el jefe comunal enfatizó que por su decisión y como municipio se han priorizado recursos a materias de importancia, entre estas del ámbito de la educación, salud, contratos de extracción de residuos domiciliarios, mantención de áreas verdes y luminarias, además de trabajos de desmalezamiento.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciberacoso y difamación en la escuela, ¿cómo enfrentarlo?

El daño que nos ocasionan las pantallas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto