Miercoles, 19 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Con énfasis en salud mental trabaja la mesa de migración de Los Andes

En su reunión mensual, correspondiente al mes de julio, realizada en el Centro Cultural se abordó la temática de la salud mental en la población migrante.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Diputada Francisca Bello condenó grave caso de maltrato animal en Los Andes
  Los Andes celebró el Día Mundial de la Niñez con una plaza llena de color y actividades
  Trabajadores de empresa que realiza de mejoramiento del camino internacional reclaman por no pago de sueldos y cotizaciones previsionales
  Autoridades garantizan transporte gratuito para sectores alejados en jornada electoral del domingo
  Esval refuerza medidas preventivas para garantizar continuidad del servicio durante el proceso electoral
  Extrabajadores de Andina regresaron a Saladillo en emotiva jornada de reencuentros
 
 

LOS ANDES (17/07/2024).- La nueva Mesa Comunal de Migración se celebra mensualmente, con el objetivo de abordar dos temas fundamentales que afectan a la población en movilidad humana. En la última reunión, se destacó el trabajo del COSAM, que está llevando a cabo un diagnóstico sobre la salud mental de los migrantes, buscando establecer un antecedente comunal que permita entender y mejorar su bienestar emocional en la comunidad. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de apoyo psicológico y social para las personas en situaciones de vulnerabilidad.

Además, se presentó el proyecto de ciudadanía cultural, una propuesta destinada a fomentar la inclusión y la interculturalidad entre la población migrante y las comunidades receptoras. Este proyecto busca crear espacios de convivencia y entendimiento mutuo, promoviendo una integración efectiva que enriquezca a ambas partes.

Francisco Iturriaga, encargado de la Oficina Municipal de Migración, dijo que en esta mesa participan “la mayoría de los representantes del intersector, es decir, se encuentra Mejor Niñez, Centro Cultural, establecimientos educacionales de la comuna, Escuela España, República Argentina, escuela Gabriela Mistral, que por lo pronto son los establecimientos con más índice de porcentaje de población en movilidad humana, fundaciones Aconcagua Sustentables, se encuentra también participando la gente de la Seremi de Cultura y Patrimonio, la ONG Voces Migrantes, que es quien ha liderado, de alguna forma, este proceso y la vinculación, particularmente, con la sociedad civil”.

Cristina Fernández, coordinadora del área de Ciudadanía Cultural de la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio de Valparaíso comentó que “Hoy día estamos en representación de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde el Departamento de Ciudadanía Cultural y el Programa de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes, participando de la Mesa Comunal de Migración para recibir la validación del proyecto de la iniciativa cultural que se está levantando con los agentes que participan en esta instancia donde nosotros vamos a apoyar la realización de esta iniciativa durante los meses, digamos, de agosto a noviembre del 2024”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Innovación y seguridad en la cocina

Neumoconiosis: el polvo que no vemos y el daño que sí sentimos

Cuando el corazón de internet se detiene

Día del Hombre

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto