Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Festival de Cine Chileno exhibirá icónicas películas durante diciembre en la comuna de Llay Llay

Ciclo comienza este martes 3 con “El chacotero sentimental”. Actividad es organizada por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Quilpué, la colaboración de EFE Trenes y el municipio local.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

ACONCAGUA (30/11/2024).- Tres icónicas películas nacionales serán exhibidas durante diciembre en la comuna de Llay Llay, en el marco del 17° Festival de Cine Chileno (FECICH) organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual y que es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La actividad cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Quilpué, la colaboración de EFE Trenes y la Municipalidad de Llay Llay, que se realizará en el Centro Cultural Estación con entrada liberada y en que también habrá conversatorios después de cada función.

El ciclo comienza el martes 3 de diciembre, a las 18:00 horas, con la proyección de “El chacotero sentimental”, película dirigida por Cristián Galaz y que narra tres historias a través de la voz del conductor radial Roberto Artiagoitía, mejor conocido como “Rumpy”, quien recibe los llamados de sus auditores que le exponen sus historias de amor, todas cargadas de enredos, disputas y pasión.

Las funciones continuarán el martes 10 con una doble jornada. A las 16:00 horas se exhibirá el documental “Ángeles Negros”, dirigido por Pachi Bustos y Jorge Leiva, el cual narra la historia del grupo de música romántica más popular de América Latina, que a comienzos de los 70 llenaron estadios, grabaron decenas de discos y despertaron la histeria adolescente, siendo llamados los Beatles de Latinoamérica.

Posteriormente, a las 18:00 horas, será el turno de “31 Minutos, la película”, de los directores Álvaro Díaz y Pedro Peirano. La cinta está basada en el famoso programa infantil que alegró a tantos niños y cuenta las aventuras de Tulio Triviño y sus amigos que tratan de recuperar a Juanín Juan Harry de las manos de la malvada multimillonaria Cachirula, quien lo tiene secuestrado para completar su colección de animales exóticos.

Se invita a los vecinos llayllainos a asistir a este ciclo de cine que brindará el 17° FECICH.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto