Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

En Los Andes fue lanzada plataforma digital para encontrar trabajo de forma exclusiva en la Agricultura

Se proyecta que Portal Empleo Agro, de uso gratuito para oferentes y demandantes, sume más 50 mil usuarios dentro de los próximos meses, permitiendo hacer frente al problema de la escasez de mano de obra que registra la agricultura.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (07/12/2024).-  Tras una etapa de pilotaje en varias regiones, se realizó el lanzamiento oficial a nivel nacional de Portal de Empleo Agro. Una iniciativa desarrollada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, alojada por la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Apeco, Fedefruta y el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (Perfruts), y que busca abrir nuevas oportunidades para el mundo agrícola, transparentando el mercado y poniendo en contacto a empresas y trabajadores con el fin de solucionar el déficit de mano de obra en el rubro.

En la comuna de Los Andes se realizó el lanzamiento de esta plataforma digital que pretende convertirse en la mejor alternativa al momento de buscar un empleo relacionado con la agricultura y/o contactar los talentos que las empresas del rubro necesitan, de forma gratuita tanto para oferentes como para demandantes.

Empleo Agro es una plataforma laboral que busca reunir la mano de obra agrícola con la demanda de trabajadores a nivel nacional. Esto nace tras identificar la necesidad de mano de obra en el sector agrícola, hay una gran demanda y muchos agricultores no saben dónde buscar esta masa crítica de personas. El propósito es hacer el proceso mucho más fácil”, señaló Paula Urbina, coordinadora de proyectos Futuro Agro de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Un camino para mejorar el mercado laboral

Según lo indicó Luis Gustavo Díaz, jefe del proyecto Portal Empleo Agro,  “la idea es facilitar las cosas y poder generar un encuentro entre oferentes de trabajo y demandantes de trabajo, que puedan encontrar lo que andan buscando, pero otro aspecto muy importante es que podremos recibir y analizar datos para buscar formas de mejorar el mercado, de proponer políticas públicas y hacer sugerencias destinadas a mejorar el rubro”.

“Esperamos que Empleo Agro tenga un comportamiento exponencial. Hoy tenemos alrededor de 5 mil usuarios, pero esperamos que esto explote dentro de los próximos meses y lleguemos a más de 50 mil”, aseguró Díaz.

Por su parte, Marcela Carrillo, gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts), subrayó que “queremos hacer match entre oferta y demanda para que la agricultura pueda resolver el problema de la escasez de mano de obra. Se trata de hacer el match perfecto entre empleador y trabajador a través de la georreferenciación de las ofertas de trabajo. Y no olvidemos que la agricultura desde hace muchos años paga por sobre el promedio, se paga bastante mejor de lo que pagan otras industrias”.

“Debemos resolver el problema de la mano de obra en la agricultura, pues se trata de un rubro que alimenta al mundo, que es renovable y que nos permite avanzar en sustentabilidad”, acotó Carrillo.

Portal Empleo Agro ya se encuentra funcionando a nivel nacional y se puede acceder a través de la web oficial de la Bolsa Nacional de Empleo (bne.cl).

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto