Sabado, 26 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Formación clínica en Chile: enfocada en la seguridad del paciente

Por Dra. Carolina Méndez, directora de “LINK”, Centro de Simulación Avanzada U. San Sebastián.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  La responsabilidad fiscal comienza por casa
  Alerta por la soledad y el aislamiento social
  ¿Jurel falso? El escandaloso caso que indigna a los consumidores
  Vulneraciones en el Sename: la búsqueda de una verdad
  Rescate de la biodiversidad nativa
  Día Mundial del Cerebro
 
 

En Chile, enfrentamos una preocupante tasa de eventos adversos: de acuerdo con la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (SOCCAS), el 16,3% de estos eventos ocurre en unidades de pacientes críticos y un 12% de los pacientes sufre más de un evento adverso durante su proceso de atención. SOCCAS estima que un 3,8% de los pacientes pierden la vida durante un error en su atención médica y en un 31% requiere reingreso hospitalario.

Este escenario nos interpela con fuerza: ¿estamos preparando adecuadamente a nuestros profesionales de la salud para enfrentar los desafíos de una medicina cada vez más compleja? La respuesta pasa indudablemente por la simulación clínica.

La educación basada en simulación, es una metodología activa de formación que integra la gestión de recursos de simulación (simuladores), recursos biomédicos (equipos biomédicos, insumos entre otros) y recursos humanos en entornos físicos o virtuales.  Su objetivo es representar escenarios clínicos lo más realistas posibles, para facilitar el aprendizaje profundo y duradero en los profesionales de salud, mediante una reflexión guiada en un entorno seguro.

Esta metodología permite que los profesionales en lugar de aprender solo a través del error en pacientes reales, pueden practicar y errar en entornos seguros, replicando desde procedimientos quirúrgicos hasta la respuesta ante un paro cardiorrespiratorio o una emergencia obstétrica.

Los beneficios son múltiples. Por un lado, reduce el riesgo de errores en contextos clínicos reales, lo que impacta directamente en la seguridad del paciente. Por otro, acelera la curva de aprendizaje de médicos, enfermeros y otros profesionales, especialmente aquellos que buscan especializarse en áreas críticas y fomenta su trabajo en equipo.

Esta es la base de un proyecto impulsado en Chile: un centro de simulación clínica avanzada (“LINK”) de última generación, que formará a miles de profesionales cada año, con foco en especialidades de alta demanda como urgencias, cirugía, cuidados intensivos y gineco-obstetricia. Porque no se trata solo de formar más especialistas, sino que se trata de formar mejores especialistas.

El centro de simulación avanzada LINK de la Universidad San Sebastián (LINK USS) ofrece entrenamiento avanzado a médicos especialistas y equipos médico - quirúrgicos, utilizando tecnología de vanguardia y prácticas educativas de clase mundial.

En países como Estados Unidos o Canadá, la simulación clínica es parte obligatoria del currículo de medicina, sus especialidades y otras profesiones del área de la salud. En Chile, aún estamos dando los primeros pasos, pero la evidencia es contundente: invertir en simulación no solo mejora los resultados clínicos, sino que puede ser clave para reducir la mortalidad de causas prevenibles. Un profesional más preparado es un profesional más resolutivo y que comete menos errores. En un sistema de salud donde el foco está cada día más  centrado en la seguridad del paciente, LINK USS viene a marcar una diferencia vital.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La responsabilidad fiscal comienza por casa

Formación clínica en Chile: enfocada en la seguridad del paciente

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto