CALLE LARGA (15/09/2025).- Con música, entretención y una didáctica puesta en escena, estudiantes de las escuelas María Isabel de Brown, Free School Mi Refugio, Pedro Aguirre Cerda, Green House y Comunidad Escuela Imaginaria disfrutaron de la obra “Tito y la ruta del agua”, presentada en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga. Esto con el propósito de enseñar, de forma cercana y lúdica, cómo el agua influye en la vida y la naturaleza, promoviendo la conciencia ambiental desde la infancia.
La jornada fue impulsada por Codelco Andina y la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua, en el marco de su compromiso por fomentar la educación ambiental y el cuidado del valle y sus recursos hídricos.
La historia es protagonizada por Tito, un curioso zorrito culpeo, y su amigo Truchín, una trucha arcoíris, quienes recorren distintos paisajes para descubrir la importancia del agua en el entorno.
Ricardo Bravo Cáceres, director del Museo Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de la Municipalidad de Calle Larga, señaló: "Estamos muy contentos de esta alianza junto a Codelco y la Primera Sección del Río Aconcagua, que nos permitió llevar un mensaje tan importante como el cuidado del agua a través del teatro infantil. Ver la participación y entusiasmo de los niños (as) de nuestra comuna nos confirma que el arte es una gran herramienta para generar conciencia".
Ester Tapia Manzano, docente de la Escuela María Isabel de Brown, destacó que al acercar este aprendizaje los más pequeños, "logramos que ellos transmitan el mensaje en sus casas y generen mayor conciencia en sus familias. Es muy valioso partir con las nuevas generaciones, ya que tienen la capacidad de incorporar estos hábitos y comprender la importancia de este recurso”.
Por su parte, Francisco Herrera Reyes, director de la Comunidad Escuela Imaginaria, agregó que "estamos muy contentos con esta iniciativa, porque además de aprender sobre el cuidado del agua, las y los niños pudieron interactuar y jugar con los personajes, viviendo una experiencia mágica y educativa".
Desde Codelco Andina, Luis Concha Valderrama, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos, enfatizó que proyectos como este permiten reforzar el compromiso de la empresa con la educación ambiental y "con la formación de ciudadanos (as) conscientes del valor del recurso hídrico y del cuidado de su entorno. Involucrar a las nuevas generaciones es fundamental para construir un valle más sostenible y colaborativo".
En tanto, Rodrigo Riveros Zuñiga, juez de río y gerente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua, afirmó que “estamos muy contentos con la recepción que han tenido los centros culturales y las escuelas en la campaña Cuidemos Aconcagua que busca, a través de los niños y niñas, acercar a la comunidad al cuidado del agua. En esta ocasión, un zorro y una trucha nos enseñan la importancia del ciclo del agua, el mismo que día a día buscamos resguardar a través de los canales y el trabajo colaborativo que hacemos junto a Codelco Andina”.
La iniciativa ya contó con una función previa en San Esteban, y las próximas presentaciones se realizarán en Los Andes, Rinconada, Santa María y San Felipe con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de estudiantes del Valle de Aconcagua.
|