Sabado, 11 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Seremi de las Culturas firmó convenio de colaboración con los diez municipios del Valle de Aconcagua

Entre sus objetivos está el facilitar espacios de encuentro, formación y difusión, además de fortalecer vínculos y relevar el valor patrimonial e inmaterial.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  En Calle Larga jóvenes rurales se reunieron en seminario sobre sustentabilidad y agroecología
  Dos toneladas de residuos electrónicos fueron recolectados en jornada de reciclaje
  SLEP Los Andes y comunidades educativas culminan segunda etapa de los diálogos pedagógicos curriculares del territorio
  Más de 150 regantes del Aconcagua dan un salto tecnológico gracias al Programa Activa Riego de Corfo
  Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso revisa 129 solicitudes de internos de los penales de Aconcagua
  Esval extiende postulaciones al Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” hasta el 14 de octubre
 
 

ACONCAGUA (10/10/2025).- El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola, firmó un convenio de colaboración con la Red Cultural de las municipalidades de las diez comunas del Valle de Aconcagua, actividad que se llevó a cabo en dependencias del Conjunto Patrimonial Buen Pastor de San Felipe.

Esta iniciativa busca facilitar espacios de encuentro, formación, difusión y diseño con las redes de colaboraciones territoriales, fortaleciendo el vínculo con organizaciones culturales, gestores, artistas y encargados municipales de cultura, además de relevar el valor patrimonial material e inmaterial del Aconcagua.

La estrategia se sustenta en una metodología con enfoque territorial y para ello se trabajará geográficamente articulados en función de criterios de proximidad, identidad, distribución provincial, aislamiento y/o necesidades comunes de las diversas identidades presentes en las provincias de Los Andes y San Felipe.

Sobre el convenio suscrito, el seremi Javier Esnaola explicó que responde a una necesidad histórica de descentralización y equidad territorial en la Región de Valparaíso, “donde hemos puesto nuestro mayor esfuerzo en seguir fortaleciendo el trabajo en red entre municipios y consolidando una gobernanza articulada. El compromiso de cada alcalde y alcaldesa nos llena de orgullo y entusiasmo para seguir poniendo en valor la rica y diversa identidad cultural local del Aconcagua”, resaltó.

La Red Municipal de Cultura del Valle del Aconcagua se formó en 2015 a partir de la necesidad de fortalecer las distintas expresiones artísticas y patrimoniales. Desde entonces, ha trabajado en la articulación de iniciativas que permitan dar visibilidad y apoyo a creadores, gestores y comunidades que desarrollan actividades culturales.

Dentro del trabajo que se realiza destaca la “Ruta Cultural y Patrimonial Valle del Aconcagua”, iniciativa que busca fortalecer la oferta turística de la zona con foco en la puesta en valor del patrimonio local, potenciando la sostenibilidad de la actividad turística. También lideró durante varias versiones la “Feria Aconcagua, su gente y su cultura”, que desarrolló distintos seminarios y fue parte del Diplomado en Desarrollo Patrimonial y Territorial Sostenible de la Universidad Católica de Chile.

Al referirse a la importancia de este convenio, Edgardo Bravo, director ejecutivo del Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, sostuvo que “la cultura, sin duda, tiene un rol fundamental para lograr mejores ciudadanos, y en ese sentido, nuestro compromiso ha sido desde hace mucho tiempo generar estos espacios, junto con potenciar la labor creativa de nuestros artistas, poetas, músicos y también la gestión cultural que es tan relevante”.

Por su parte, Mauricio Flores, encargado de la Oficina de Cultura de la Municipalidad de San Esteban, indicó que la firma “viene a reforzar el trabajo que se ha realizado en conjunto con los otros municipios en actividades y propuestas colaborativas que unen el Valle de Aconcagua”.

En tanto, Felipe de la Fuente, encargado de la Unidad de Cultura del municipio de Rinconada, indicó que este convenio viene a fortalecer el trabajo territorial y abrir nuevas oportunidades para los artistas locales. “Nos permitirá compartir experiencias, coordinar proyectos y potenciar la identidad cultural del valle a través de un trabajo colaborativo entre municipios”, valoró.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Debemos hacer vivible el vivir

La salud mental también se entrena

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto