Viernes, 17 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Concejal Manuel Ibaceta mostró su preocupación debido a que estudio Construcción de segundo acceso entre Los Andes y San Esteban no considera habilitación de ciclovía

Remarcó que  el parque automotriz cada año aumenta y se deben considerar otras alternativas de transporte entre ambas comunas.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Sección Centauro de Carabineros captura a delincuente que mantenía en su domicilio fierros de reciclaje robados desde una parcela
  A 541 días de presidio efectivo es condenado peligroso delincuente que atacó a pareja de escolares para robarles un celular
  Concejal Patricio Cornejo anunció querella en contra de Google por difusión de noticia policial con su fotografía
  Autoridades destacan avances en campaña de erradicación de la mosca de la fruta en la provincia de Los Andes
  Avanza estudio de sociabilización del bypass de la Ruta E85 para mejorar conectividad entre Los Andes y San Esteban
  Los Andes avanza la elaboración del Plan Comunal de Seguridad Pública 2026-2028
 
 

SAN ESTEBAN (17/10/2025).-  El concejal de la comuna de San Esteban, Manuel Ibaceta Lara, expresó su preocupación porque el estudio de ingeniería de la construcción del by pass de la ruta E-85 no contempla la construcción de ciclovías

En el concejo municipal, la autoridad comunal informó que ha participado en las dos jornadas de participación ciudadana, realizadas en la comuna de San Esteban, los días 15 de mayo de 2024 y 02 de octubre de 2025, donde en ellas se ha dado a conocer los avances del proyecto “Estudio de Ingeniería de detalle Construcción By Pass Ruta E-85, tramo urbano ciudad Los Andes, Valparaíso”, también llamado segundo acceso San Esteban - Los Andes.

En ambas jornadas ha dado a conocer, la importancia de que el proyecto considere la construcción de una ciclovía en un costado de la carretera y un paseo peatonal en el otro.

Ibaceta señaló que las ciclovías aportan seguridad y uso exclusivo a ciclistas, promueven un estilo de vida saludable mejorando la salud física y mental, es un medio de transporte que ayuda a reducir la contaminación del aire y la huella de carbono, ya que genera cero emisiones.

Agregó que una bicicleta y/o un scooter, es un vehículo menos en las calles, descongestionando y reduciendo los tiempos de traslado de muchas vecinas y vecinos (disminuye el estrés por tacos), mejorando su calidad de vida al tener más tiempo para realizar sus actividades diarias.

“Geográficamente tenemos una realidad poco común en nuestro país, existen tres comunas; San Esteban, Los Andes y Calle Larga, en que sus plazas de armas se encuentran distanciadas a menos de 10 kilómetros, por lo tanto, tenemos la gran oportunidad de elaborar y ejecutar un plan maestro de ciclovías, que nos permita entregar seguridad y fomentar el uso de la bicicleta”, expuso el edil sanestebino.

Remarcó que  el parque automotriz cada año aumenta, “ y debemos estar preparados para que nuestra provincia, no siga colapsando en materia vial. Considerar la construcción de ciclovía en el actual puente David García y en el proyecto nuevo acceso a Los Andes, es de vital importancia para que a mediano y largo plazo, mejoremos nuestra calidad de vida”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Radiografía al suicidio: Un espejo de la crisis social y emocional en Chile

Dolor crónico: desafíos y respuestas desde la terapia ocupacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto