LOS ANDES (17/10/2025).- Con el objetivo de brindar apoyo integral a las madres y cuidadores de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Centro TeAdmiramos Los Andes y la Casa Municipal de la Mujer han iniciado una colaboración para ofrecer un taller de manualidades diseñado específicamente para este grupo de madres.
El taller busca promover el bienestar físico, emocional y económico de las participantes, brindándoles un espacio de autocuidado y contención.
Camila Barrera, kinesióloga y Coordinadora del Centro TeAdmiramos Los Andes, destacó que este taller es parte de un enfoque integral que no solo atiende las necesidades de los niños con TEA, sino que también busca apoyar a sus familias, proporcionando espacios donde puedan relajarse y desarrollarse personalmente.
Además, señaló que el taller de manualidades tiene el potencial de generar una fuente de ingresos adicionales para las participantes, ya que podrán aprender habilidades creativas que podrían traducirse en productos artesanales comercializables.
“Este tipo de talleres son fundamentales, ya que las madres, al estar involucradas en un proceso de cuidados intensivos, a menudo descuidan su propio bienestar. Nuestro enfoque es asegurar que tanto los niños como los adultos responsables reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida”, comentó la profesional.
Por su parte, Paola López, beneficiaria del taller, expresó su satisfacción con la iniciativa, “ ya que es como un relajo más para mí de todo lo que hago. Aquí puedo reunirme con otras mamás, conversar, y distraerme un poco. Aparte de las terapias para mi hijo, esto también es una terapia para mí”.
Isabel Mendoza, también se mostró agradecida por el espacio ofrecido. “Nos saca un poco del estrés diario. Como cuidadoras de niños con TEA, nuestra rutina es muy rápida y estresante. Estos momentos nos permiten desconectarnos y disfrutar de un rato para nosotras”, señaló.
En paralelo se están realizando jornadas de yoga cuyo enfoque es brindar un espacio seguro para que las madres puedan desconectarse del estrés y las exigencias diarias, favoreciendo su bienestar físico y emocional. A través de técnicas de respiración, movimiento y meditación, se busca regular las emociones, reducir la ansiedad y mejorar el sueño. Además, el yoga aumenta la paciencia, la claridad mental y refuerza el vínculo cuerpo-mente, proporcionando herramientas útiles para manejar la sobrecarga emocional y mejorar la salud integral de las participantes.
|