Miercoles, 22 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Encuentro internacional de escritores se consolidó nuevamente en Aconcagua

Fueron cuatro jornadas de tertulia, lecturas poéticas, presentación de libros, y por cierto la emotiva visita a Isla Negra.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Autor:  Jeanethe Suárez Cortez, escritora -Agrupación Letras Andinas

Autor: Jeanethe Suárez Cortez, escritora -Agrupación Letras Andinas

 
Más Noticias
     
  Juventud y talento llenaron el Parque Urbano en el “Vibra Joven Los Andes”
  Alumnos del Liceo Mixto obtienen el primer lugar nacional del concurso STEM por desarrollo de aplicación Web
  Costumbrismo Rural… Expo Cajón de San Francisco …
  Liceo Comercial y Sociedad de Artesanos de Los Andes establecen convenio para la realización de talleres de cueca y tango
  “Vibra joven Los Andes”, el evento dirigido a niños y jóvenes que se realizará este viernes en el Parque Ambrosio O’Higgins
  Encuentro Nacional de Robótica de Calle Larga celebró diez años de aprendizaje y sana competencia
 
 

ACONCAGUA (21/10/2025).- Recientemente se desarrolló en el valle de Aconcagua, el ya tradicional  “Encuentro Internacional de Escritores”, que en su tercera versión -Por una Humanidad en Paz-, se consolidó como un evento cultural de alta convocatoria y creciente prestigio a nivel nacional y Latinoamericano.

Fueron cuatro jornadas de tertulia, lecturas poéticas, presentación de libros, y por cierto la emotiva visita a Isla Negra, donde los invitados internacionales pudieron conocer una de las casa-museo de nuestro premio Nobel de literatura, Pablo Neruda, quien ha sido por décadas un referente de la poesía universal.  Sin embargo, todos los participantes han coincidido en que la experiencia más enriquecedora de este encuentro, se llevó a cabo en las reuniones sostenidas con estudiantes de los liceos Bicentenario, Amancay  y República Argentina, en Los Andes;  pues el principal objetivo de esta convocatoria, era precisamente poder sembrar en los jóvenes la semilla de la creación literaria, el rescate de la oralidad, y el incentivo del pensamiento crítico natural del ser humano, que hoy se ve absorbido por la tecnología y la llamada “inteligencia artificial”.

El equipo organizador estuvo conformado por las escritoras Ana Ahumada y Carmen Ramos Beiza, de Agrupación Letras Andinas;  Piera Tacchini , de la Corporación Sembrando Letras;  y Mathiw de Jesús, de la Corporación Comunidad Literaria Mailen Internacional;  liderados en esta experiencia por la experimentada escritora y Presidenta de la Sociedad de Escritores de Chile Filial Los Andes, Palmira Ramos Cruz.  Equipo que trabajó arduamente durante varios meses para lograr un Encuentro de categoría internacional, con estándar de calidad, y atractivo para los participantes,  que buscaban sentirse integrados, seguros y acogidos por la comunidad que los recibe.   Proceso en el que contaron con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Los Andes y de la Concejala Marianela Benavides; como así también de la colaboración del Centro Cultural Artes y oficios de San Esteban; de la 1era Compañía de Bomberos de Los Andes “Bomba Andes”; y el respaldo organizativo de la SECH-Sociedad de escritores de Chile;  para quienes se extendieron agradecimientos por el valioso aporte en cada actividad.

En el balance preliminar, Palmira Ramos manifestó la satisfacción de haber cumplido los objetivos planteados, “la vara va quedando cada vez más alta, y nos sentimos muy contentos sobre todo por la participación de los y las jóvenes; que ha ido creciendo cada año, lo que nos hace sentir muy motivados, porque la idea es que las generaciones nuevas puedan dar continuidad a este tipo de eventos. Es importante fortalecer la literatura y el talento local”

Ana Lucia Caravajo, escritora (Ecuador), “ha sido un evento muy enriquecedor, donde no solo se han fomentado lazos de amistad, sino también se han engrandecido las letras de Chile y Latinoamérica, creando nuevas experiencias entre escritores y jóvenes que aún escriben y tienen sueños que pueden plasmarse en la literatura”

Mirta Noemi Sandoval, escritora (Argentina), “estoy muy complacida por el recibimiento de la gente de Los Andes, el recorrido por San Esteban y su bodega de Vinos, pudimos experimentar un verdadero  intercambio cultural en cada actividad”

Mención especial para el joven poeta andino Francisco Álvarez “La mala poesía”, quien inundó este evento con la frescura de su prosa y la genialidad narrativa; un particular estilo que invita a “desempaquetar” la poesía y arrojarla así nada más al mundo.

Este año se acreditaron países como Argentina, Cuba, Bolivia, Ecuador, Venezuela, México, Panamá y Chile, llegando finalmente a reunir más de veinte escritores y poetas de diverso estilo y trayectoria literaria, quienes arribaron a nuestra ciudad con el sacrificio del autofinanciamiento, venidos desde tierras extranjeras o del norte, sur y centro de Chile,  movidos por una misma causa, la pasión por las letras y el dialogo pacifista que pretenden legar al mundo.  


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

No todos los trenes llegan tan lejos como el de René León Gallardo

Tragedia en Recoleta y transporte escolar

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto