Jueves, 27 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

CESFAM Cordillera Andina presenta libro “Mujeres que Sanan” en el marco del 20° aniversario del grupo de autoayuda CRESER

Publicación desarrollada en el marco del Programa de Fomento de la Participación Social en la Atención Primaria financiada por el Servicio de Salud Aconcagua.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  EcoMercado Solidario de FOSIS en San Felipe alcanza las 100 toneladas de alimentos recuperados
  Todo listo para la Teletón 2025 en Los Andes
  Agricultores de Aconcagua fortalecen su capacidad técnica en operación y mantención de sistemas de riego para mejorar la eficiencia hídrica
  Los Andes celebró el Día de la Educación Parvularia
  Colegio de Médicos Veterinarios de Aconcagua solicitan investigación rigurosa por denuncias de muerte de mascotas en Villa El Encuentro
  Concejal Mario Méndez anunció acciones legales junto a organizaciones animalistas por desaparición de mascotas en Villa El Encuentro
 
 

LOS ANDES (27/11/2025).- Este año marca un hito significativo para la comunidad del CESFAM Cordillera Andina, al conmemorarse los 20 años de trayectoria del grupo de autoayuda CRESER, una iniciativa que ha demostrado la importancia de contar con espacios de contención, encuentro y acompañamiento emocional al interior de la Atención Primaria de Salud.

Forjado al alero del CESFAM, este grupo ha echado raíces profundas, dando frutos en la vida y el alma de quienes han sido parte de esta experiencia comunitaria. Cada año, nuevas personas se integran para encontrar un espacio seguro, donde primero son acogidas y luego se convierten también en acompañantes y cuidadoras de otras, generando un círculo virtuoso de apoyo mutuo y sanación.

Como forma de reconocer y proyectar el legado de este espacio, se realizó el lanzamiento oficial del libro “MUJERES QUE SANAN: La fuerza de los grupos de autoayuda y su rol en la comunidad”, una publicación desarrollada en el marco del Programa de Fomento de la Participación Social en la Atención Primaria de Salud, a través de las Iniciativas Locales de Cuidados Comunitarios en Salud, financiadas por el Servicio de Salud Aconcagua.

Este libro busca visibilizar las experiencias de vida de las integrantes del grupo CRESER y, al mismo tiempo, constituirse como un canto esperanzador sobre el valor de las comunidades organizadas. En sus páginas, la compañía, la escucha sin juicio y la risa se presentan como herramientas poderosas para sanar, acompañar y reconstruir las huellas que deja la vida.

Durante la actividad, diversas autoridades, profesionales y usuarias destacaron el valor del grupo CRESER y la profundidad de esta publicación comunitaria.

Carolina González, Directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Aconcagua, expresó que "agradecemos el trabajo que realizó el equipo del CESFAM Cordillera Andina y las mujeres del grupo de autoayuda… Juntas se avanza mejor, se avanza más rápido y se avanza en compañía".

El Delegado Presidencial de la Provincia de Los Andes, Cristian Aravena, señaló que es muy importante esta actividad, " porque simbólicamente un lanzamiento de un libro en un patio que lleva el nombre de nuestra gran poetisa Gabriela Mistral… relevante el lanzamiento de este libro porque nos cuenta historias de vida".

Patricia Araya, psicóloga del establecimiento, destacó el valor del apoyo colectivo, " ya que la salud mental está en crisis hoy y se nos olvida lo importante que es el trabajo comunitario… El apoyo colectivo, el hacer comunidad, a veces sana más que el acompañamiento profesional. Eso es lo que se hace aquí".

Desde la vivencia de las propias integrantes del grupo, Doris Jorquera Salinas, usuaria histórica del CRESER, compartió: “Es muy fantástico porque cuando yo quedé viuda, hace 10 años ya, entré aquí, es como la casa de uno, somos familia”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Cantinera

Probidad y Contraloría

¿Qué prohibiciones tienen los deudores de pensión de alimentos en el ámbito financiero?

Cuando el backstage invade el escenario

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto