Domingo, 6 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Chilenos, el Mercurio Miente

Por Claudio Villavicencio Flores, Abogado.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  A la hora de los qiubos
  ¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?
  Una reflexión sobre nuestra relación con el plástico
  Cementerios municipales y más cárcel contra maltrato animal ¿Congreso y Ejecutivo pierden rumbo?
  Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización
  Sobre los proyectos de "democratización" del agua
 
 

El Diario de Agustín, documental premiado y que trata del rol del diario más poderoso del país (o que nos hace creer serlo) durante los últimos años invita a una desgarradora revista a las páginas más oscuras de nuestra historia reciente relatada por personajes y protagonistas aún vivos en su mayoría. “Chilenos: EL MERCURIO MIENTE” escribió un grupo de estudiantes de la Universidad Católica hace 40 años en el frontis de su Casa Central. En mi época en la U. de Chile pedíamos prestada esa frase cada vez que en EL MERCURIO atacaba la educación pública y la idea de la enseñanza para todos. Sin embargo, 40 años después podríamos escribir hoy: “Chilenos: el Mercurio sigue mintiendo”. Los datos sobre el falseamiento de la real circulación del diario El Mercurio de Valparaíso denunciados hace pocos días en el Congreso Nacional nos debe llamar la atención sobre el rol de la prensa en nuestra sociedad y lo que nosotros, los ciudadanos del bicentenario debemos esperar y exigir a esa prensa. Estamos acostumbrados a que la prensa critique, investigue, acuse y absuelva a todos nosotros por lo que hacemos o dejamos de hacer. Más aún cuando hay una responsabilidad pública o de interés público involucrada. Si sale publicado en el diario, lo más probable es que el lector le atribuya una importancia y una certeza a la noticia que está dada por la credibilidad que debe existir, del pacto de sinceridad que debe haber entre el diario y su lector. Cuando esa relación de lealtad se rompe, el único medio que nos permite vigilar, fiscalizar y castigar a los poderosos (sin ser parte del mismo poder) también se cae. Por eso el verdadero poder de los medios está en no hacerse cómplice del poder de turno. Puede ser el poder económico, como le pasó al MERCURIO en el gobierno de Allende (a pesar de eso, el Presidente, fiel a su ideal de libertad, jamás permitió clausurar EL MERCURIO. Siguió literalmente en esto el lema de Voltaire de dar su vida porque se expresen las ideas opositoras). Puede ser el poder militar, como le pasó al Mercurio durante la dictadura de Pinochet (apoyado sin duda por el poder económico que saqueaba al país a vista y paciencia de todos). Puede ser, finalmente, el poder político (como ha sucedido en democracia con la promoción de una derecha anti-democrática que hoy día preside el Senado y que no ha hecho aún su mea culpa a diferencia de los militares y los propios periodistas). Aplaudamos el rol de los medios locales y regionales, verdaderamente comprometidos con la verdad y con las personas. Seamos exigentes con quienes nos informan, para que los medios a su vez puedan exigir de los poderosos lo que cada uno nosotros por separado no puede.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto