Sabado, 30 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Productores de pasas de San Esteban se encuentran listos para exportar sus productos a Inglaterra

Iniciativa fue desarrollada por la Sociedad Mi Fruta, entidad conformada por cerca de 30 pequeños productores de uva de mesa.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto:  Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Diputado Venegas y Seremi de Obras Públicas informan avances en emblemático proyecto de agua potable rural en Llay Llay
  Calle Larga lanza Plan de Acción en Salud para avanzar en equidad y calidad de vida
  Consejo Regional aprobó más de 2.800 millones de pesos para construcción de Biblioteca en Putaendo
  DAEM San Esteban y la Red Pedagógica de Historia lanzan proyecto audiovisual “Mi sector tiene una historia…”
  Habilitaron Refugio Código Azul destinado a la atención de personas en situación de calle en San Felipe
  Consejo Regional aprueba más de 5 mil millones de pesos para construcción de la nueva avenida Alessandri en San Esteban
 
 

SAN ESTEBAN.- A toda marcha y afinando los últimos detalles se encuentran los productores de pasas de San Esteban, que conforman la Sociedad Mi Fruta S.A. para iniciar prontamente la exportación de este fruto seco a Inglaterra. Esta situación genera expectación entre los productores, ya que esta organización es la primera del Valle del Aconcagua que accedió al sistema de Comercio Justo, gracias al apoyo entregado desde la Agencia de Área de INDAP. Esta iniciativa fue visitada por el Sub Director Nacional de Indap, Juan Rusque, en compañía del Director Regional de INDAP, Víctor Medina y el Jefe de Área de San Felipe, Adolfo Michel, con el fin de conocer en terreno todo el trabajo desarrollado por la Sociedad Mi Fruta, entidad conformada por cerca de 30 pequeños productores de uva de mesa y cuya experiencia pudo desarrollarse gracias a una tarea asociativa junto a Chile Emprende y Corfo. Durante esta visita, el Sub Director Nacional destacó el trabajo coordinado de los pequeños agricultores y cómo pudieron enfrentar los diferentes problemas que se les presentaron en el camino. “Hemos podido ver que esta cooperativa de emprendedores tiene mucho que enseñarles a sus pares tanto de la región, como del país”. Asimismo, valoró el hecho de ser nominado como proyecto Bicentenario. “Esta experiencia ha sido considerada como relevante, siendo un ejemplo hacia otros productores campesinos, a través de la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas y de los sistemas de asociatividad y producción”. En tanto, el Director Regional de INDAP, Víctor Medina señaló que esta iniciativa es fruto de la aplicación de una política de desarrollo regional, “lo que ha permitido fomentar de manera sostenida el trabajo con los pequeños agricultores de este sector. Esto gracias a la implementación de los instrumentos de fomento de esta entidad, tales como los Programa de Desarrollo de Inversiones –PDI- y los Servicios de Asesorías Técnicas –SAT-, entre otros”. ”Este es un claro ejemplo de los esfuerzos que está realizando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a través de INDAP para intensificar las acciones dirigidas a apoyar la competitividad de los pequeños agricultores, de manera de poder ofrecer productos de alta calidad que puedan ser exportados, cumpliendo los exigentes estándares del mercado internacional”, señaló Medina. En tanto, el gerente de esta empresa José Eugenio Navarro Briones valoró el apoyo entregado por INDAP; pues fue a través de esta entidad de fomento que pudieron darse a conocer, establecer los contactos y poder iniciar este proceso y ser parte del Comercio Justo. “Para nosotros el apoyo de INDAP ha sido vital, ya que nos ha permitido salir de la situación en la que nos encontrábamos. Nuestros productores gracias a las diferentes asesorías técnicas, se especializaron, aprendieron a trabajar la tierra y sacaban buenos productos, pero no sabían comercializarlos, y esta herramienta del Comercio Justo nos permite cerrar el círculo de producir bien y vender bien”, concluyó. Actualmente las más de 240 toneladas de pasas se encuentran almacenadas en una planta del Valle de Aconcagua, la que se encargará del proceso de limpieza y calibraje para iniciar la exportación, proceso que se espera concretar a fines del mes de julio.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando votar se vuelve un acto de lucidez peligrosa

Aulas sin brújula: cuando la formación docente no incluye los nuevos desafíos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto