Hoy la ciudad ha crecido bastante, con lo cual muchas cosas han cambiado y otras no tanto; la llegada de nuevos habitantes, grandes cadenas y tiendas comerciales nos traen adelanto, renovación y progreso, lo cual para mucho atenta contra las costumbres, tradiciones y formas de vida provinciana.
En una conversación cotidiana aparece la siguiente frase \" Acá aún se hace vida provinciana estando a una hora de Santiago\" algo no alejado de la realidad y que motivo estas líneas, fue entonces que al mirar alrededor se comenzó a identificar lo que ha sido y es nuestra historia: Quién no recuerda haber tomado un barquillo de la esquina de la galería comercial , cuando en la misma nos llevaron a cortar el pelo , cómo no recordar el haber disfrutado en la plaza un minuto de descanso y haber sentido al grito de aquel heladero que con su tono peculiar decía \"heladito, helado, mientras daba vueltas y vueltas.
Quién no disfrutó y ha disfrutado las delicias de un tradicional lugar llamado \" La Golosita\", quién no compró alguna vez en la Carnicería Bugueño hoy ya un recuerdo, o en una de las pocas carnicerías que queda al frente de la plaza por calle Maipú, como no recordar el típico vociferéo en la feria de \"una bolsa , una malla grande\" o \"escobas grandes \" al pasar por nuestras calles o la tradicional venta de pescado en camión, como no recordar los buses ruta 57 hoy desaparecidos, pero que se mantiene vigente su legado o acaso no sentimos orgullo de ver por la TV o en los terminales a la tradicional empresa de buses Ahumada, no hablamos a los visitantes de las tradicionales cecinas Omeñaca o Bianchini, no hemos visitados o tenemos recuerdo de haber almorzado en la Sociedad de Artesanos o quiénes más de una vez no hayan leído el menú del \"Cinzano\" y más de una sonrisa hayan esbozado, quién no compró en \"El Emporio Económico\", \"La Casa Universal\", \"La zofra\", como no recordar a tiendas tradicionales como la \"Casa Urmeña\", \"La raya\", \"El Cóndor Chileno\", la librería \"Nirvana\", \"el Rancho Chico\" hoy ya parte del recuerdo y como no reconocer a otras como \"Cariola\", \"Lamas\", \"La Paz\", \"Casa Anny, \"Najum\" \"Los Clarines\" , que forman parte de la historia andina; en fin la lista sería enorme y quizás más de alguna mención se haya escapado, en fin son cosas, recuerdos y anécdotas que cada andino recuerda y reconoce como propias y que nos dan identidad y fortalecen el amor a esta tierra, como no reconocer a los \"afuerinos\" por un hecho puntual pero que es propio de un andino, el de estacionar en la Plaza de Armas de cola.
Antes se gritaba a los que lo hacían en forma contraria, para hacerles patente su error y su condición de \"Afuerinos\".
La plaza, el centro no han perdido su esencia de ser el punto de encuentro de amigos, vecinos o conocidos, es cosa de contar a cuantos saludamos al pasar por allí, el progreso ha llegado pero nuestros recuerdos aun están vivos y aún podemos disfrutar de esta vida provinciana que en el pasado fue motivo de burlas, pero que hoy es motivo de orgullo, algo que todos hemos construido, aportado y que es nuestro deber mantener, recordar, proteger y divulgar.
El andino de verdad al leer estas líneas, ha tenido más de un recuerdo, una sonrisa, y quizás una lágrima por lo que siente como propio, algo que quienes llegan deben conocer y aprender a querer.
|