Con el objetivo de nivelar los estudios realizados de manera previa y poder actualizar los conocimientos en materia de salud, una treintena de funcionarios provenientes de diversos establecimientos de la red asistencial se encuentra realizando una exigente preparación académica para optar al título de Técnico de Nivel Superior en Enfermería, el cual en un futuro próximo, les permitirá cumplir con los requisitos básicos de la acreditación personal, muy necesaria para avanzar en la carrera funcionaria.
Este programa esta dirigido a los trabajadores de los tres niveles de atención de la red asistencial pública y privada que acrediten la certificación de competencia de Auxiliar de Enfermería y/o Auxiliar Paramédico de Enfermería, por lo que los estudiantes provienen de diferentes centros asistenciales, siendo mayoría los trabajadores del Hospital San Camilo.
Gracias a este curso, los funcionarios estarán capacitados para conocer de mejor manera el estado de salud de los pacientes así como ser capaces de participar y actuar acorde a su rol dentro del equipo de salud en los diferentes programas de promoción, fomento y recuperación de la salud de la población en las diferentes modalidades de atención.
Según Jorge Aranda, Técnico Paramédico del San Camilo, este curso tiene una duración de 13 meses y 1500 horas pedagógicas y se efectúa a todos los sábados en dependencias del mismo hospital, ya que los profesores vienen de Santiago para realizar las clases teóricas.
“Para nosotros ha sido una gran experiencia porque nos permite estar preparados para la acreditación personal, en donde la formación académica será fundamental. Además, logramos facilidades con los turnos para asistir a las clases, por lo que ahora sólo depende de nosotros”, sentenció muy entusiasmado por la oportunidad.
Según Aranda, la intención es que cursos de este tipo se sigan realizando, para lo cual, los trabajadores se deben motivar un poco más, ya que a su juicio, el reunir a los 34 alumnos para esta temporada costó una enormidad. “El año pasado se pudo impartir, pero no hubo interesados, yo creo que principalmente por los costos, ya que el curso lo debe pagar el propio trabajador”.
Según cuenta, las clases no sólo incluyen teoría, sino que también lecciones no presenciales y trabajos de investigación. “Los módulos incluyen materias como anatomía fisiológica, talleres de enfermería, rol laboral y otros temas interesantes, aunque nada de fáciles”, aclara, advirtiendo que pese a la experiencia laboral, los contenidos a veces resultan complicados y hay que poner bastante empeño en obtener buenas notas.
|