SANTA MARIA. través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas del Servicio de Salud Aconcagua, se llevó a cabo la firma de convenio entre la municipalidad de Santa María y la Machi Mariquita Inés Colihuinca Carril para la atención de los usuarios de la comuna por períodos definidos.
Las gestiones para contar con la principal figura del Sistema Tradicional de Salud Mapuche, fue realizada por la Asociación Pewenche de Santa María, y con financiamiento del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, fue posible incorporar en el programa de trabajo del mismo, la atención de la Machi a personas pertenecientes a la comunidad Pewenche de Santa María y usuarios de Centro de Salud Familiar que lo deseen.
El Servicio de Salud Aconcagua, efectuó mediante convenio el traspaso de los recursos para desarrollar esta actividad que se realizará en cuatro períodos del año, en los que la Machi otorgará atenciones durante dos semanas cada vez.
Esta actividad tiene como objetivo acercar la medicina tradicional mapuche en el contexto del Modelo de salud familiar y comunitario, contribuyendo a insertar la interculturalidad en las prestaciones de salud.”
|