Lunes, 11 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Municipalidad de Santa María firma convenio con el SS Aconcagua para desarrollar programa especial de salud para pueblos indígenas

Los recursos fueron traspasados del Servicio de Salud Aconcagua para hacer efectivas las atenciones de salud en el establecimiento durante este año.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Día del Niño se celebra este sábado con “Encuentro Comunal de la Infancia” en Rinconada
  Municipio de San Esteban invita a toda la familia a celebrar el “Día de la Niñez”
  Municipio de Llay Llay logra ganar juicio contra empresa de áridos por más de $300 millones de derechos no cancelados
  Minvu entregó las llaves de la casa propia a 82 familias del conjunto Los Alpes de Santa María
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel busca transformarse en instituto y plantea como principal desafío culminar la reconstrucción de su edificio suroriente
  Más de 600 familias de San Esteban han sido beneficias con el subsidio de gas para adultos mayores
 
 

SANTA MARIA. través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas del Servicio de Salud Aconcagua, se llevó a cabo la firma de convenio entre la municipalidad de Santa María y la Machi Mariquita Inés Colihuinca Carril para la atención de los usuarios de la comuna por períodos definidos. Las gestiones para contar con la principal figura del Sistema Tradicional de Salud Mapuche, fue realizada por la Asociación Pewenche de Santa María, y con financiamiento del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, fue posible incorporar en el programa de trabajo del mismo, la atención de la Machi a personas pertenecientes a la comunidad Pewenche de Santa María y usuarios de Centro de Salud Familiar que lo deseen. El Servicio de Salud Aconcagua, efectuó mediante convenio el traspaso de los recursos para desarrollar esta actividad que se realizará en cuatro períodos del año, en los que la Machi otorgará atenciones durante dos semanas cada vez. Esta actividad tiene como objetivo acercar la medicina tradicional mapuche en el contexto del Modelo de salud familiar y comunitario, contribuyendo a insertar la interculturalidad en las prestaciones de salud.”


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Secuestros en aumento: ¿más penas o más inteligencia?

Día del Minero, un silencio que debe transformar

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto