ACONCAGUA (05/08/2025).- Como cada año, el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, al igual que todos los servicios públicos del país, presentó los principales resultados de la gestión del año 2024 y planteó sus metas para el presente periodo.
En su exposición, el Dr. Oscar Cruz Bustamante, director del establecimiento, enfatizó los logros clínicos del establecimiento, destacando el aumento de los egresos y la reducción de los días de estada en las Unidades de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP), así como también casos exitosos de revinculación familiar en las Unidades de Tratamiento Intensivo y Rehabilitación Integral (UHTIRI), como el de Moisés Ormeño, quien después de treinta años hospitalizado, hoy se encuentra al cuidado de su familia. También resaltó los avances en materia de relación asistencial docente y la presencia del Hospital en la comunidad.
Durante la reciente Cuenta Pública, el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel expuso con claridad los principales desafíos que marcarán su hoja de ruta institucional para los próximos años. Entre ellos destaca, como eje central, el inicio del proyecto de reconstrucción del edificio suroriente, una iniciativa largamente esperada, que permitirá ampliar significativamente la capacidad de camas del hospital y dar una mejor respuesta a las crecientes necesidades de salud mental en la población.
Junto con ello, el hospital reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de su rol asistencial-docente, proyectándose como un campo clínico clave para la formación de nuevos psiquiatras. Esta línea de trabajo busca consolidar al establecimiento no solo como referente en atención, sino también como un actor relevante en la enseñanza y el desarrollo de las nuevas generaciones de especialistas.
Asimismo, uno de los desafíos más significativos será la implementación del instrumento QualityRights de la Organización Mundial de la Salud, el cual promueve una atención centrada en los derechos humanos, la recuperación y la inclusión comunitaria. Este desarrollo representa un cambio cultural profundo que sitúa al usuario como sujeto de derechos, transformando las prácticas clínicas, con el fin de que estén en sintonía con estándares internacionales de dignidad y respeto.
El Dr. Oscar Cruz mostró su satisfacción con los resultados presentados y extendió su reconocimiento a cada equipo del Hospital. “Pudimos observar las mejoras en todos los ámbitos de gestión del establecimiento, y eso es fruto del trabajo incansable de cada funcionario y funcionaria de nuestra organización. Queremos ser en un centro formador de especialistas en psiquiatría, recuperar nuestro edificio suroriente para ampliar nuestra capacidad de camas, elevar nuestros niveles de atención a estándares internacionales con la aplicación del instrumento de calidad y derechos de la OMS, y seguir avanzando en materia de externalización de usuarios e inclusión social efectiva” sostuvo.
Con entusiasmo fue recibido el anuncio de la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras Fernández, de solicitar formalmente al Ministerio de Salud elevar la complejidad técnica del Hospital y convertir al Philippe Pinel en un instituto psiquiátrico. “Ningún hospital de mediana complejidad es referente nacional, ni recibe usuarios de distintas regiones del país. Por lo tanto, nosotros vamos a hacer el requerimiento al Ministerio de Salud para que este establecimiento pase a ser el Instituto Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel” argumentó.
|