Martes, 12 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Integra suma programa de extensión horaria en jardín infantil “gotitas de luna”

Iniciativa contempla atención extendida hasta las 19:30 hrs., para hijos e hijas de madres trabajadoras y/o estudian.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  15 futuros Carabineros realizan su práctica profesional en las comisarías de Los Andes y San Felipe
  Efectivos de la Escuela de Montaña se capacitan como Observadores Militares
  Diputado Gaspar Rivas realizó nueva jornada de audiencia parlamentaria en Villa Totoral de San Felipe
  Invitan a celebración del Día de la Niñez en Los Andes
  Diputada María Francisca Bello confirma su candidatura a la reelección
  Profesores del Liceo República Argentina realizan “paro de brazos caídos” ante falta de insumos pedagógicos e irregularidades en pagos
 
 

ACONCAGUA.- Una buena noticia recibieron las familias de los niños y niñas que asisten al jardín infantil “Gotitas de luna” ubicado en la comuna de San Esteban, puesto que en los próximos días aquellas madres trabajadoras o estudiantes podrán acceder al Programa de Extensión Horaria, con una atención extendida para sus hijos e hijas hasta las 19:30 hrs. El Programa, que ya se ha implementado en el 60 % de los jardines infantiles de INTEGRA en la Región y que en las Provincias de San Felipe y Los Andes beneficia a más de 350 niños y niñas, contempla una extensión de la jornada normal de los establecimientos de educación parvularia, desde las 16:30 hrs. hasta las 19:30 hrs. Para la puesta en marcha del programa se contrató y capacitó a personal técnico el que está a cargo de poner en marcha los lineamientos para el trabajo con los niños y niñas durante este periodo y cuyo énfasis está dado por el juego y la recreación. El programa contempla además la alimentación, consistente en una cena para los lactantes y una colación para el caso de los párvulos. La Directora Regional de Fundación INTEGRA, Paola Álvarez, explicó que el Programa de Extensión Horaria de los jardines infantiles y salas cuna de Fundación INTEGRA “constituye una estrategia para la superación de la pobreza, en la medida que tiene como sujeto de atención a los niños y niñas, hijos e hijas de madres trabajadoras, estudiantes o, que desean insertarse en el mundo laboral o realizar estudios de algún tipo. Al mismo tiempo, intenciona como un segundo criterio de focalización la vulnerabilidad, es decir, niños o niñas que, dada su situación familiar, no disponen de alternativas de cuidado luego de la jornada regular en el jardín infantil.” “Se trata de un programa centrado en el cuidado, protección y bienestar de los niños y niñas, en el que las Asistentes del Programa ofrecen respuestas sensibles y oportunas a los párvulos y lactantes, tomando en cuenta sus necesidades, intereses y características, mientras se entretienen, juegan o descansan después de la jornada habitual en la sala cuna o el jardín infantil”, agregó la autoridad regional.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando el aula no alcanza: la violencia no se enseña, se hereda

Educar para emprender: sembrar hoy las competencias del futuro

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto