Martes, 6 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Emprenderán acciones legales en contra de planta de áridos que funciona de manera informal

Debido a que causa un grave daño al medio ambiente.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
<b>La extracción ilegal está generando un desvío de las aguas.</b>

La extracción ilegal está generando un desvío de las aguas.

 
Más Noticias
     
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
  Integración Agroacuícola: Una Innovadora Oportunidad de Desarrollo Complementario para Pequeños Agricultores en la zona
  Hasta junio se extiende restricción de quemas agrícolas y forestales en el valle de Aconcagua
  Más de 160 jóvenes andinos reciben beca para continuar con estudios superiores
  Lanzan innovadores proyectos apoyados por Corfo y el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible para una gestión hídrica más eficiente en Aconcagua
  Especialistas en alta montaña y cambio climático intercambiaron experiencias en simposio organizado por la División Andina de Codelco
 
 

LOS ANDES.- La Municipalidad de Los Andes a través de su departamento jurídico iniciará acciones legales en contra de una planta de extracción de áridos que funciona de manera ilegal en sector del callejón El Laberinto. Así lo dio a conocer el Jefe del Departamento Jurídico del Municipio, Claudio Villavicencio (Ver foto ampliada), quien señaló que una fiscalización efectuada por la Dirección General de Aguas detectó esta planta, la cual está causando no sólo un grave perjuicio para el medioambiente, sino además a los propios regantes. “Este departamento jurídico se hará parte de todas las acciones civiles y penales que correspondan para que este grave daño al medio ambiente de Los Andes no quede impune y cesen de inmediato todas las faenas que están perjudicando el normal transito de las aguas hacia la segunda sección del Rio Aconcagua”, afirmó el jurista. Villavicencio indicó el código de aguas establece la figura de la usurpación de aguas y en este caso la extracción ilegal significa que al cambiar el curso de las aguas se ha dañado el cauce el río que transcurría en forma normal hasta la segunda sección de rio Aconcagua, “y hoy se están vaciando en forma subterránea y por tanto el caudal del rio que nosotros percibimos en forma disminuida en el sector del puente el Rey en San Felipe es producto de esta situación”. Recordó que esta empresa contaba con autorización para funcionar hasta septiembre del año 2011 y a partir de octubre se inició un plan de fiscalización por parte de la Dirección General de Aguas y se detectó toda esta extracción ilegal, “por tanto el daño que se produjo a partir de un cambio en la maquinaria y en los áridos que hoy día están afectando el curso del rio Aconcagua”. El profesional recordó que la cuenca del Rio Aconcagua sufre un grave daño debido al cambio climático, “pero esta situación debido a la extracción de áridos provoca un enorme daño en la actualidad y por lo tanto nuestra agricultura, regadíos y la extracción nuestra para el consumo de agua potable de la zona está en riego, por lo tanto nosotros como municipalidad de Los Andes vamos a emprender todas las acciones que la ley faculta y el código de aguas permite y que nos hagamos parte del juicio criminal y de las responsabilidades que correspondan”. Agregó que la semana pasada fueron cerradas tres plantas de áridos en San Felipe que no contaban con autorización y en este contexto dijo que la Dirección General de Aguas ha sido bastante severa en este ámbito.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Sin docentes no hay educación, ni buena ni mala

Mirando El Horizonte

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto