Sabado, 3 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Escuela el Sauce celebró año nuevo mapuche con bailes y comidas típicas

 

Alumnos armaron una ruca en el patio del colegio

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alcalde Christian Ortega brindó su Cuenta Pública enfocado en los grandes avances y el protagonismo de San Esteban en la región
  Impulsan proyecto para dar solución a residuos orgánicos en empresas del sector Turístico de Aconcagua
  Gobernador Mundaca sostuvo reunión con los alcaldes para coordinar y avanzar en el trabajo conjunto a desarrollar en la Provincia de Los Andes
  Continúa trabajo de erradicación de microbasurales en la comuna de Los Andes
  SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social y político en la comunidad de Aconcagua
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
 
 

 

LOS ANDES.- La comunidad escolar de la escuela El Sauce de Los Andes, realizó la celebración del We Tripantu -año nuevo Mapuche-, con una muestra de bailes y comidas típicas de los pueblos originarios.

La muestra gastronómica fue preparada por los apoderados del establecimiento, deleitando a los alumnos, profesores y autoridades presentes, quienes pudieron degustar desde las tradicionales sopaipillas con pebre hasta un cocimiento de mariscos servido en conchas.

Antes del evento culinario, se realizó una ceremonia en el patio de la escuela, donde los alumnos presentaron bailes de conocidas leyendas relacionadas con los pueblos originarios de nuestra cultura.

La directora del Departamento de Educación Municipal de Los Andes, DAEM, María Soledad Reinoso, felicitó a los profesores, asistentes y alumnos destacando que “la preparación de las presentaciones, el vestuario, la decoración se ha realizado con esfuerzo, donde cada uno de ustedes ha puesto lo mejor para que esto sea un éxito”.

La primera autoridad del DAEM andino agregó que “esta escuela tiene una impronta especial que es sacar adelante todos los desafíos que se propone. Aquí se ha consolidado un equipo capaz de salir adelante y así se ha demostrado”.

Por su parte, la directora de la escuela anfitriona, Lilian Uribe, destacó que “es tercer año que se realiza esta actividad y ha ido cobrando cada vez más relevancia, sensibilizando a nuestros niños, acercándolos más a sus orígenes y a su cultura". 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciberacoso y difamación en la escuela, ¿cómo enfrentarlo?

El daño que nos ocasionan las pantallas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto