Jueves, 30 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Uso multipropósito de helicópteros es clave para la seguridad de las personas en Codelco Andina

 

Con el objetivo de potenciar esta efectiva herramienta de respuesta a emergencias, la división entrena a su personal con ejercicios que abarcan técnicas de rescate aeromédico y de extinción de incendios forestales.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Vecino de Rinconada fallece a causa de un infarto en las afueras del Cesfam de esa comuna
  Extienden atención del albergue municipal de Los Andes con horarios más acotados
  Profesionales del SS Aconcagua fueron capacitados en el enfoque de "Salud Intercultural de Pueblos Originarios" 2025
  Comienzan talleres formativos del programa “Energía para Emprendedores Camino Internacional-Colbún”
  Codelco Andina entrega proyecto de riego asfáltico en Puntilla del Viento y Primera Quebrada
  Con gran participación se desarrolló la “Expo Mayor” 2025 en la plaza de armas de Los Andes
 
 

 

LOS ANDES (30/10/2025).- Las exigentes condiciones de alta cordillera en las que opera Codelco Andina exigen una respuesta rápida, segura y altamente coordinada. Por ello la división está realizando un plan de entrenamiento orientado a fortalecer competencias técnicas y operativas de sus brigadas y equipos de salud mediante el uso de helicópteros.

El programa es impulsado por la Dirección de Estudios, Vulnerabilidades y Emergencias (DEVE), de la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco Andina y forma parte de una estrategia de atención de emergencia global e integral, que combina instrucción teórica y práctica, simulaciones en terreno y entrenamiento con organismos externos.

Su objetivo es garantizar que todos los grupos de primera respuesta —brigadas de rescate, líderes de emergencia y personal de salud— actúen de manera eficiente y coordinada ante cualquier tipo de evento crítico.

Para Ramiro Parra Muñoz, director de Estudios, Vulnerabilidades y Emergencias de Codelco Andina, “el propósito general de estas jornadas es instruir a todos los equipos de seguridad y emergencia. Es un proceso complejo, pero con entrenamiento podremos estar en buena posición para aportar a la protección de las personas en nuestras áreas de trabajo y también brindar apoyo a la comunidad ante posibles emergencias en zonas cercanas”, señaló.

Como parte de esta iniciativa, Andina ha desarrollado jornadas junto a especialistas de la empresa Ecocopter, que cuentan con amplia experiencia en rescates aeromédicos y operaciones en altura. Estas capacitaciones han permitido a los equipos adquirir habilidades en evacuación aérea, estabilización de pacientes en vuelo y coordinación entre los medios terrestres y aéreos, reforzando la capacidad de respuesta ante emergencias médicas de alta complejidad.

En ese sentido, Paula Núñez Soto, directora de Salud Ocupacional e Higiene Industrial de Andina, indicó: “Si bien contamos con un equipo de salud muy capacitado, esta ha sido una experiencia nueva que queremos fortalecer y reforzar en la división, con el objetivo de brindar la mejor cobertura de salud a nuestras y nuestros trabajadores”.

Recientemente, el programa sumó una nueva etapa con una capacitación en combate de incendios forestales mediante apoyo aéreo, realizada en el sector de Huechún, comuna de Tiltil, donde se ubica el Depósito de Relaves Ovejería. En esta jornada, las brigadas de emergencia se entrenaron en el uso del sistema Bambi Bucket, una herramienta clave para la contención rápida y segura de focos de fuego, fortaleciendo la preparación ante emergencias que puedan afectar tanto a la operación como a las comunidades aledañas.

En relación con las maniobras aéreas para la extinción de incendios, María Constanza Rojas Oyaneder, jefa de Operaciones, Protección Industrial y Emergencias de Andina comentó que “la capacitación se enfocó en el uso y las maniobras del Bambi Bucket, un equipo indispensable para el combate de incendios forestales. Este implemento será de gran importancia tanto para la división como para la comunidad”.

Con este plan, Codelco Andina reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la gestión integral de emergencias aéreas, avanzando en la construcción de una cultura preventiva que refuerza su preparación ante los desafíos operacionales y ambientales de la alta montaña.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué pasa si el cobre supera los US$ 6 la libra? Escenarios económicos para Chile al 2030

La deuda del urbanismo con la infancia

Los dulces no son "malos" y tampoco son premios

Chile envejece y la ciudad debe adaptarse

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto