LOS ANDES (20/06/2013).- Gracias a la actual tecnología que existe en el mundo, estas correas se ubicarán en un túnel de aproximadamente 25 kilómetros para transporte de mineral, lo que hará posible el ahorro del 10% de energía dentro del proceso de Expansión Andina 244, proyecto estructural de Codelco que extenderá la vida útil de División Andina en 65 años a partir de 2020, cuando entre en operación.
Esta mejora técnica va en línea con el compromiso de desarrollar un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente, que contribuye a disminuir la huella de carbono y que, por tanto, genera el menor impacto posible en el entorno.
Las correas permitirán trasladar el mineral extraído desde la mina rajo hasta la nueva Planta Concentradora.
Esta zona de trabajo estará ubicada al norte de la mina a cielo abierto, donde se proyecta habilitar un espacio físico definido como “Plataforma Traspaso” que contará con infraestructura para un nuevo chancado primario del mineral y el transporte de éste mediante las correas transportadoras regenerativas que conectarán ambos puntos.
El Superintendente de Procesos de la Gerencia de Desarrollo de División Andina, Pedro Molinet, afirmó que “el proyecto Traspaso que tenemos en vías de aprobación inversional, define un nuevo sector para realizar el chancado primario; Por el crecimiento que tiene la Mina Rajo en lo particular, necesitamos mover los actuales piques de traspaso existentes y que envían el mineral desde la Mina a la Planta de Chancado Don Luis, hacia un nuevo Chancado, y ese nuevo Chancado está definido en el Nodo 3.500, donde vamos a construir todas las instalaciones necesarias para generar una superficie donde podamos tener un Chancado Primario ahora en superficie, con toda la infraestructura necesaria para garantizar una operación segura, confiable y eficiente”.
Gracias a este mejoramiento del proceso productivo será posible aportar al balance energético de División Andina, y se continuará el lineamiento de diseño de eficiencia energética definido a nivel corporativo para todos los proyectos impulsados por Codelco.
Al respecto, Molinet, explicó que “los túneles de trasporte de mineral utilizan dos correas transportadoras regenerativas, es decir, que van a generar energía, aprovechando su diferencial de cota, con lo cual vamos a poder recuperar hasta 8 MW, aproximadamente”.
Además, el área de Chancado y Traspaso contempla la incorporación de un sistema de control de avalanchas en la plataforma (Nodo 3500) donde se construirá todo el chancado primario, stock pile e infraestructura necesaria para la operación de División Andina durante 360 días al año en forma continua. Lo anterior constituye un nuevo avance considerando que hoy la operación funciona durante 325 días al año y, por lo tanto, también requerirá la habilitación de un refugio con capacidad para 800 personas, el cual contará con todas las condiciones de habitabilidad y calidad necesarias para estas instalaciones.
De este modo, Expansión Andina 244 será uno de los proyectos estructurales más importantes de Codelco, con un proceso de construcción que se extenderá por seis años y que emplazará sus principales obras en las regiones Quinta y Metropolitana.
|