Jueves, 29 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Calle Esmeralda, eje comercial de la ciudad

Han transcurrido más de dos siglos y esa arteria sigue siendo uno de los motores del comercio local

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
La misma calle con una diferencia de setenta años.

La misma calle con una diferencia de setenta años.

 
Más Noticias
     
  Los Andes celebrará el Día Internacional de la Danza con una Gala en el Gimnasio del colegio María Auxiliadora
  Escuela Básica y Piscicultura de Río Blanco impulsan innovador espacio educativo para la autorregulación emocional de los estudiantes
  Con gran afluencia de público el Museo de Bomberos y la Bomba Andes celebraron el día de los patrimonios
  Familias andinas disfrutaron masivamente del Día de Los Patrimonios
  Cientos de personas disfrutaron de las actividades que el municipio de San Esteban preparó para el día de los patrimonios
  Calle Larga celebró el Día de los Patrimonios con masiva participación y actividades para toda la familia
 
 

Su primer nombre fue “Comercio” y justamente se le asignó tal denominación a calle Esmeralda porque desde la fundación de la ciudad estuvo destinada a transformarse en el eje comercial de la ciudad.

Su importancia se fue acrecentando cada vez más y la construcción del edificio de la gobernación a fines del siglo XIX, además de otras edificaciones contiguas de dos pisos le dieron a esta calle un gran potencial para su futuro desarrollo comercial y cívico.

A principios de la década del 60 su importancia se vio acrecentada con la construcción del edificio de la municipalidad de Los Andes que marcó una renovación urbana muy importante en esa cuadra.

En la foto de “Ayer” se puede ver la cuadra de Esmeralda entre Santa Rosa y Papudo a principios de la década del 40’.

Interesante resulta observar la torre de la antigua iglesia Santa Rosa, edificación de adobe cuyo costado norte daba directamente a calle Esmeralda ocupando el espacio donde hoy están las fuentes de sodas conocidas popularmente como “Los Paraguas”.

Un poco más abajo se puede observar un conjunto de edificios de dos pisos que completaban una armoniosa arquitectura.

En estas edificaciones los primeros pisos eran destinados a locales comerciales, mientras que la planta superior tenía características habitacionales.

Justamente donde hoy está la ferretería Andina existía una panadería que se incendió a fines de la década del 70.

Un poco más abajo por la misma vereda estaba la “Casa Urueña”, tienda de ropa que se mantuvo abierta hasta después del año 2000.

Esa construcción se mantiene casi igual después de casi 70 años que hay de diferencia entre ambas fotos, salvo el primer piso que fue modificado.

Incluso, aún es posible observar hoy día los mástiles de las banderas como mudos testigos de los cambios que ha tenido esa calle en el último siglo.

Los edificios de la vereda norte se mantienen casi sin alteraciones, salvo por las naturales modificaciones en cuanto a vitrinas y letreros luminosos que se han modernizado con los años.

Ayer y Hoy nos muestra dos momentos detenidos de esta calle que ha sido lugar obligado de tránsito de miles de andinos. “Ayer y Hoy” es financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile 2013  y ejecutado por nuestro medio a fin de recuperar la memoria histórica de Los Andes.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Licencia para faltar

Licencias Fraudulentas: vacaciones a costo de los niños

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto