Jueves, 17 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Fallece uno de los últimos cocheros de Los Andes

Con el deceso de Julio Nanjarí Rodríguez comienza a desaparecer uno de los tradicionales medios de transporte que tuvo la ciudad durante el pasado siglo XX.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Don Julio Nanjari en una foto de archivo de nuestro medio.

Don Julio Nanjari en una foto de archivo de nuestro medio.

 
Más Noticias
     
  Autoridades condenan atentado con bomba molotov cometido por sujeto en contra de vivienda de suexpareja en Villa Portones del Inca
  56 organizaciones comunitarias de Calle Larga fueron beneficiadas con el Fondo de Desarrollo Comunal (FONDECO)
  Bomberos de Los Andes-Calle Larga recibió de Bienes Nacionales la concesión por diez años del terreno de la 2ª Compañía “Pompa Roma”
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Sindicato de trabajadores del Sun Valley College logró acuerdo satisfactorio con la administración y puso fin a la huelga legal
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
 
 

LOS ANDES (25/04/2014).- La madrugada de este viernes en su casa habitación de la Villa Trasandina dejó de existir Julio Nanjarí Rodríguez, uno de los dos últimos cocheros que iban quedando en la ciudad de Los Andes.

Con el fallecimiento de Nanjarí desaparecen casi por completo los coches “Victoria” de la ciudad, los que durante gran parte del siglo XX fueron uno de los principales medios de transporte de Los Andes (Ver foto ampliada).

Ya pocos recuerdan los paraderos de coches ubicados en la plaza de armas por calle Maipú, avenida Argentina casi esquina con Hermanos Clark y avenida Carlos Díaz, los que por décadas fueron postales tradicionales de una ciudad cancina y pueblerina.

El deceso de Don Julio Nanjarí se produjo a causa de un paro cardiorespiratorio en su domicilio de la villa Trasandina en el sector de Los Villares.

La hermana del Cochero, Sara Nanjarí, comentó que su hermano era una persona muy querida por su oficio, “ de hecho en esta iglesia lo buscaban todos los años para la fiesta de cuasimodo y llevaba al padre de esta iglesia para dar la comunión a los enfermos y de hecho ya estaba de acuerdo para este domingo para salir”.

¿Siempre trabajo con su coche Victoria, sabiendo que era uno de los últimos cocheros que iba quedando?

Si, sabia y queda otro frente a la mayorista 10, el coche victoria era de nuestra  propiedad y hace más de un mes que ya no trabajaba  por el problema de la artrosis, el solamente me tenía a mi como hermana no tenía otra familia, mi hermano era un hombre callado y reservado para sus cosas, no le gustaba ir al doctor, por  más de 50 años trabajo con el coche victoria,  al igual que nuestro padre.

¿Don Julio adolecía de algún problema de salud, ya que al parecer la muerte lo pillo de improviso?

Así no más, él nunca iba   a un doctor, tampoco controlaba su salud, lo que más le molestaba era la artrosis a las piernas.

Por su parte, Adriana Figueroa, ahijada de Sara Nanjarí, manifestó que siempre estaban preocupados de Don Julio y nunca lo dejaron solo.

“Siempre se preocupó de que las cosas le resultaran, ahora estoy con pena porque el compro una casita nueva y la instala donde vive con su hermana y no la alcanzó ni a usar, la casita quedo instalada muy bonita y en buenas condiciones, siempre fue su sueño tener una casita en condiciones para vivir y ahora que había logrado su objetivo parte de este mundo y esta es una de las cosas que a uno la conmociona porque era su logro el cual terminó y lamentablemente  partió”, comentó acongojada.

Recordó que don Julio fue siempre un hombre muy sacrificado, ya que cuando le iba mal en el coche buscaba otro trabajo, pero siempre manteniendo la prioridad del coche victoria  que era herencia de  su padre que  fue cochero al igual que su hermano. Este trabajo para él era una tradición familiar y gustaba de hacer este trabajo, pero a veces las cosas no iban bien y el costo de mantener el caballo era alto, lo cual resultaba nada fácil, pero él siempre se las arreglaba juntando cartón, botellas y haciendo cualquier otra cosa que le reportara algún dinero para tener la comida del caballo y mantenerse él y su hermana”, agregó.

“Nunca fue a un médico, pero  nuestro señor se acordó de él y falleció de un momento a otro, su partida fue rápida sin tener que soportar enfermedades que a lo mejor lo habrían postrado en una cama y quien lo habría atendido su hermana ya está muy enferma, por lo tanto dentro de esta tristeza que tenemos por la pérdida de un ser querido estamos conforme con la decisión de nuestro señor que se llevó a Julio sin que este tuviera que sufrir”, declaró.

Los restos de Don Julio Nanjarí fueron  velados en capilla del Carmen ubicada en Los Villares con Pedro Aguirre y sus funerales se realizaron este sábado después de una misa oficiada en el mismo templo.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Cómo ahorrar en costos de energía en el invierno?

Robots, inteligencia artificial y el futuro que ya llegó a Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto