Miercoles, 16 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

¿Cómo ahorrar en costos de energía en el invierno?

Por Sebastián Vega Docente de Energías Renovables Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC Sede Valparaíso.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Robots, inteligencia artificial y el futuro que ya llegó a Chile
  Cuando se castiga al mensajero
  El desafío de dinamizar el mercado
  Vienen por los niños.
  Aranceles de Estados Unidos
  Patrullajes preventivos en entornos escolares
 
 

El invierno en Chile no solo trae bajas temperaturas, también un alza significativa en los costos de energía. La calefacción representa el mayor porcentaje del consumo eléctrico en esta época, y muchas veces, con pequeñas acciones y decisiones informadas, podemos reducir el gasto sin sacrificar confort.

1. Aislamiento térmico: la primera barrera.
Hasta un 30% del calor interior se pierde por puertas y ventanas mal selladas. En mi hogar, apenas baja el sol, cerramos cortinas gruesas y añadimos burletes en las puertas. Este tipo de soluciones evita infiltraciones y permite mantener la temperatura por más tiempo, disminuyendo la demanda energética.


2. Elección eficiente de calefacción.
Cambiar la fuente de calefacción es clave. Este año decidí reemplazar los termoventiladores de 2000 W, por estufas de cuarzo de 700 W. Estas emiten calor radiante, ideal para espacios cerrados, con menor consumo horario. Un equipo eficiente y bien dimensionado para el espacio puede reducir hasta un 60% el consumo.

3. El poder de la iluminación y Disminuir el consumo oculto.
La iluminación LED consume un 80% menos energía que las ampolletas incandescentes. En mi casa ya migramos completamente a LED. Además, desconectamos los equipos en desuso para evitar el consumo fantasma, que puede representar un 5 a 10% del consumo eléctrico total mensual.

4. Conoce y gestiona tu consumo.
Conocer tu consumo es tan importante como reducirlo. Reviso mensualmente el consumo en kWh, hago una proyección del gasto, y entrego mi propia lectura cuando es posible a la compañía distribuidora. Un mal ingreso de lectura o estimación promediada puede encarecer artificialmente la cuenta.  

5. Energía solar: una inversión rentable.
Un sistema fotovoltaico conectado a la red permite generar energía durante el día e inyectar excedentes. En invierno, esos excedentes se traducen en descuentos. Muchos usuarios hoy calefaccionan espacios con electricidad autogenerada por sistemas fotovoltaicos, lo que reduce notablemente el costo energético mensual.

En tiempos donde cada peso cuenta, ahorrar energía es más que una necesidad: es una oportunidad para adoptar hábitos sostenibles, eficientes y responsables.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Cómo ahorrar en costos de energía en el invierno?

Robots, inteligencia artificial y el futuro que ya llegó a Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto