Martes, 13 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

“Ayer y Hoy”: Santa Teresa, la Avenida de los tres nombres

Es una de las principales arterias de Los Andes y la que sufrió tres cambios de denominación en un siglo.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Ambos fotos están tomadas con 73 años, siendo la antigua de propiedad del Periodista Luis Miniño Franco.

Ambos fotos están tomadas con 73 años, siendo la antigua de propiedad del Periodista Luis Miniño Franco.

 
Más Noticias
     
  Colegio Metodista Edén del Niño de Los Andes obtuvo la certificación ambiental nivel medio del Ministerio de Medio Ambiente
  Costumbrismo Rural… Papas chancheras
  Museo de Bomberos y la Bomba Andes invitan a Conversatorio sobre Gabriela Mistral en Los Andes
  Profesora del Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga fue seleccionada para participar en “New York Fashion Week”
  Conjunto folklorico “Valle y Cordillera” celebró 25 años de existencia
  Con jornada cultural infantil se conmemoró el Dia del Libro en la Delegación Provincial de Los Andes
 
 

La que  hoy conocemos como avenida Santa Teresa fue desde los inicios de la fundación de la Villa Santa Rosa de Los Andes en 1791, y tal vez desde mucho antes cuando Los Andes era solo un caserío, una vía de gran importancia para comunicar el valle de Aconcagua con la capital del Reino de Chile, Santiago.

Cuando se fundó la ciudad y se delinearon sus principales calles como un tablero de damas, la avenida Santa Teresa era la vía de ingreso y salida de la ciudad por el sur, conectado con el largo camino de Calle Larga que terminaba en la cuesta Chacabuco.

Tras la fundación de la ciudad su primer nombre fue “Alameda del Progreso” justamente haciendo alusión a que por allí salía y entraba todo el comercio de la ciudad.

Este nombre permaneció hasta la década de 1910 cuando se inauguró el ferrocarril Trasandino y como una forma de homenajear a nuestros hermanos argentinos su nombre derivó en “Avenida Domingo Faustino Sarmiento” o simplemente “Avenida Sarmiento”, dada la ligazón de este gran estadista y presidente de Argentina que vivió en Pocuro durante su exilio.

Con ese nombre fue conocida la mayor parte del siglo XX, pero con la beatificación de Teresita de Los Andes en 1987 y la declaración de Monumento Nacional del antiguo monasterio ubicado en esa misma arteria, en 1988 se le dio el nombre de avenida Santa Teresa que conserva hasta el día de hoy.

Durante los primeros cincuenta años del siglo XX la avenida era muy apacible y tranquila, lo que derivó en que en 1902 se instalarán allí las monjas Carmelitas Descalzas en una antigua casona de adobe que posteriormente fue demolida para levantar allí el Monasterio y capilla que fue inaugurado en 1925 y que es el que conocemos actualmente.

Por su importancia, en la década del 40 se levantó el edificio de la Tercera Comisaría de Carabineros y un decenio más tarde se construyeron los pabellones de la escuela Básica Nº 4 “República Argentina”.

Poco a poco sus casas de adobe fueron desapareciendo y dando paso a hermosos “ Chalets” levantados en su mayoría entre la década de los 60 y 70 manteniéndose eso si las instalaciones la industria “Molfino” en lo que hoy es el Espacio Urbano.

En la foto del “Ayer” que mostramos en esta crónica se aprecia la avenida “Sarmiento” desde la esquina con Esmeralda hacia el sur durante la nevada de Junio de 1941.

Por esos años la ciudad contaba con un ínfimo parque de vehículos motorizados, pero si con muchas carretelas, victorias y bicicletas, pese a lo cual la avenida tenía un badejón central con su calzada poniente en dirección norte sur y la oriente a la inversa, conservando el mismo ancho que en la actualidad.

Al lado del convento se puede apreciar una casona de adobe que fue demolida años más tarde para levantar la escuela Nº 4 y los plátanos orientales eran los árboles predominantes para dar sombra a los peatones.

Curiosamente en el bandejón central se ubicaba una de las pocas estaciones de servicio, sino la única que existía en la ciudad y que surtía de combustible a los vehículos que se detenían a ambos lados.

Entre ambas fotografías hay 73 años de diferencia y nos muestran el cambio radical que ha tenido la ciudad que por esos años era cancina y pueblerina, con sus calles despejadas de vehículos y pocos peatones, y hoy con atochamientos, tacos y lamentablemente con muchos menos árboles.

 “Ayer y Hoy” es un proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile 2014  y ejecutado por nuestro medio a fin de contribuir a la recuperación de la memoria histórica de Los Andes.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Discriminación legal

Los nuevos SLEP: otra piedra en el camino para descentralización del país

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto