Miercoles, 16 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Con gran participación se realizó seminario internacional sobre metodología de intermediación laboral y empleo

Objetivo fundamental fue el conocer cómo se desarrollan los Programas de Inserción laboral con los modelos de Chile y España.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Plataforma satelital ofrece datos clave para cultivos en el valle de Aconcagua
  Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP inició estudio del diseño de ampliación del Servicio Sanitario Rural El Algarrobal
  Ministra Ximena Aguilera inaugurará este viernes los nuevos Centros de Salud Familiar de las comunas de Rinconada y San Esteban
  Un 70% de avance presentan obras de renovación de redes de agua potable y alcantarillado en Los Andes
  Con éxito se desarrolló Feria de Servicios de Infancia y Familia en Condominio Las Brisas
  Ministerio de Bienes Nacionales otorgó concesión por 20 años del Estadio Regional y el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins a la Municipalidad de Los Andes
 
 

LOS ANDES (15/05/2015).- Desde este año, Universidad de Aconcagua participa en el Programa Más Capaz y desea aportar nuevas ideas que contribuyan al éxito de esta instancia de formación e inserción laboral del Gobierno de Chile.

En tal contexto, el jueves 14 de mayo, se llevó a efecto el 1er Seminario Internacional de Metodologías de Intermediación laboral y empleo “Más Capaz” en Chile, en conjunto con ADALID INMARK representado por su Director General, el español Ángel Gallego Román y la participación del SENCE quien se hizo presente a través de la Subdirectora Nacional, la señora Ximena Rivillo. En la oportunidad, el Vicerrector de Postgrados y Relaciones Institucionales de Universidad de Aconcagua, don Luis Lizama Fuentes, entregó el saludo del Rector y explicó que el objetivo fundamental de esta actividad es conocer cómo se desarrollan los Programas de Inserción laboral con los modelos de Chile y España.

A la actividad, asistió de forma especial, el Consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Chile, el señor Carlos Tortuero Martín, el Director Gerente de la Fundación Tripartita para la Formación en el empleo de España, Alfonso Luengo y Jesús María Ordoñez, Responsable del Área de Inserción laboral de Lambide, País Vasco, España.

La convocatoria estuvo compuesta, particularmente, de personas relacionadas con el mundo del trabajo y la capacitación, acompañados de autoridades comunales, provinciales, regionales y de las naciones de Chile y España.

Este Primer Seminario con tales características, de las cuales no se tiene registro de realización en nuestro país, pretende impulsar también las relaciones entre la Universidad con el empresariado. Por ello es fundamental la visión de formación y capacitación que utilizan las empresas con sus trabajadores.

Es el caso del empresario Cristian Vizcaya, Gerente General de Steel Ferrovial Servicios quien, en su exposición, aportó datos relevantes en cuanto a la demanda de trabajadores en el mundo de la minería y sus asociados para los próximos años. Demostrando con cifras duras cuán importante es la vinculación de las empresas con las Universidades a fin de que, esta última, aporte profesionales que efectivamente se integren al ámbito laboral requerido.

Codelco Chile División Andina se hizo presente a través de su Jefe de Unidad de Desarrollo, el señor Álvaro Muñoz, demostrando los avances que lleva la empresa en este ámbito, haciendo hincapié en el Programa de Aprendiz que capacita a cientos de jóvenes en habilidades técnicas y blandas.

El mundo del retail se hizo también presente a través de Marcela Ham de ACENTO Consultores, quienes trabajan en asociación con la Fundación Internacional de la Juventud y explicó el trabajo fehaciente que se realiza para capacitar a los trabajadores de Walmart Chile durante sus horas de trabajo en pleno desarrollo.

 

Fue así, como prestigiosos expertos que brindan una visión global y práctica de la formación laboral de personas y su inserción en el mundo de trabajo, se hicieron presentes en este Primer Seminario Internacional que pretende, según su Vicerrector de Postgrados, replicarse en otras regiones del país, como el efectuado este jueves en el recinto de Av. Santa Teresa de la Sede Los Andes de Universidad de Aconcagua.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto