Miercoles, 4 de Octubre de 2023  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Los dibujos y el humor de Fontanarrosa llegan a Calle Larga

Esta muestra es parte del libro “El Futbol es Sagrado”.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipalidad de Calle Larga invita a la comunidad al primer seminario de astroturismo y turismo rural
  Proyecto de ciencia comunitaria busca valorizar y proteger el patrimonio arqueológico de la Comunidad Agrícola de Campos de Ahumada
  Costumbrismo Rural… Lazarillo en Tirúa
  Liceo América fue seleccionado como establecimiento modelo para la nueva actualización curricular del MINEDUC
  Alrededor de 700 alumnos de San Esteban participaron en la exitosa Feria de Lectura, Escritura y Comunicación
  Universidad de Valparaíso lleva la ciencia a los colegios del valle de Aconcagua
 
 

CALLE LARGA (19/08/2015).- Este viernes 21 de Agosto a las 16.00 horas se inaugura la Muestra  “ El Futbol es Sagrado” del destacado ilustrador y escritor  argentino Roberto Fontanarrosa, en la Galería de Arte del Museo y Centro Cultural Presidente Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga.

Roberto Fontanarrosa fue un maestro del humor de y con el futbol. Esta muestra es parte del libro “El Futbol es Sagrado”. Allí cada chiste es un punto en el recorrido del mundo del Balón Pie. Los jugadores, los DT, los dirigentes,los hinchas, los periodista y situaciones que se mezclan entre  ellos. El absurdo y la exageración hacen clik en el efecto cómico de manera efectiva.

Un libro sagrado que trata de algo sagrado haciendo reír con situaciones profanas. Un ejemplar que no debe faltar en la  biblioteca del futbolero.

Roberto Fontanarrosa  “El Negro”, nació en Rosario en 1944.  Humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central.

En 1963 comienza a trabajar en la agencia de publicidad de Roberto Reyna y en 1968 publica su primer chiste. En 1971 crea una parodia del agente secreto james Bond, “ Boogie el aceitoso”, de la cual se publican algunos capítulos Tinta.

En 1972  comienza a colaborar con las revistas de humor  “Hortensia”  y  “Satiricón”.

En 1974 nace la revista  “Mengano” adonde emigran varios colaboradores de Satiricón y en 1976 “ Inodoro Pereyra, el renegau”  uno de sus principales personajes , se instala en Clarín para pasar luego a la revista dominical Viva.

En 1980 comienza a colaborar con el grupo Les Luthiers y en 1981 pública su primera novela: “ Best Seller”. Al año siguiente publica su primer libro de cuentos, “El mundo ha vivido equivocado”, al que seguirán varias compilaciones de relatos.

En 1984 se suma a la revista de experimentación temática Fierro.

En 1992 recibió el premio Konex y en 1994,el premio Konex de Platino. Fue  expositor del  Tercer Congreso Internacional de Lengua Española (2004), donde dio la charla titulada “Sobre las malas palabras”.

El 2006 el  senado argentino le otorgó la mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” por su aporte a la cultura argentina. El 19 de Julio del 2007 fallece en la ciudad de Rosario. Su despedida fue acompañada por cientos de ciudadanos comunes, escritores, actores  y autoridades.

Esta exposición llega al Centro Cultural  Presidente Pedro Aguirre Cerda con la colaboración del Consulado de la República de Argentina  y la Editorial Planeta Argentina.

 

Se puede visitar de martes a  viernes   de 10.00 a 19.00 horas  y los sábados y domingos de 12.00 a 19.00 horas. Entrada Liberada.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Atención Primaria y Presupuesto de Salud

Museo Ferroviario y Turismo

 
 
 
¿Cree que se deberían construir dos nuevas pistas en la Autopista Los Andes para mejorar la seguridad y minimizar los accidentes?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto