Martes, 2 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Ayer y Hoy: De glamour de un hotel internacional a una iglesia

 Ni los cimientos quedan del lujoso Hotel Sudamericano ubicado en Av. Carlos Díaz que recibía a los Ilustres Pasajeros del FF.CC. Trasandino que llegaban a Los Andes.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Universidad de Valparaíso presenta en San Felipe la obra de Teatro El Burgués Gentilhombre o una delirante fiesta para la distinción social
  Costumbrismo Rural… La curva del agua…
  Convocan a participar del concurso “La Mejor Empanada de Los Andes” en su tercera versión este 9 de septiembre
  Luis Jara, Sonora Tomo como Rey, Nico Ruiz y Daniel Muñoz y Los Marujos son los artistas confirmados del 24° Festival Folclórico del Guatón Loyola
  La fotografía en Los Andes, historia, nostalgia y reinvención
  Últimos días para participar en la competencia folclórica del Guatón Loyola 2025
 
 

La construcción del Ferrocarril Trasandino iniciada hacia 1887 trajo consigo un importante polo de desarrollo para la ciudad de Los Andes que comenzó a transitar desde una villa agrícola a una insipiente urbe dedicada al tránsito internacional.

Con la inauguración del Trasandino en 1910 surgieron también las necesidades de servicios para atender a los viajeros que cruzaban la cordillera.

Para ese entonces, desde Los Andes a Santiago se debía seguir por ferrocarril hasta Llay-Llay de allí a la capital dado lo peligroso y demoroso que resultaba cruzar la cuesta de Chacabuco.

Separadas por casi 600 metros se encontraban las estaciones del FF.CC. Trasandino (al oriente de avenida Hermanos Clark) y la del Estado, 100 metros al poniente del actual ex estación Carlos Díaz.

Justamente para alojar a los pasajeros se construyó en la avenida Carlos Díaz (En ese entonces llamada Alameda del Progreso) un hotel que fue  símbolo de la ciudad de Los Andes las primeras tres décadas del siglo XIX; el Hotel Sudamericano.

El edificio de dos pisos construido en adobe y madera tenía en su ala norte un andén hasta donde llegaba el Tren Trasandino para dejar a sus huéspedes de mayores recursos, tras haberse detenido primero en la estación ubicada donde hoy se encuentra parte del estacionamiento del supermercado Monserrat.

El tren Trasandino ingresaba por un desvío que existía en calle Papudo Norte,  parte de cuyos rieles aún se pueden ver en el acceso a una terreno usado como bodega y estacionamiento de buses.

Tras dejar los pasajeros el tren regresaba en reversa a la estación del Trasandino y luego en la tornamesa se cambiaba el sentido a la locomotora.

El Hotel Sudamericano alojó a grandes personalidades y fue un ícono del glamour de la ciudad que por esos años no llegaba a los 20 mil habitantes.

Lamentablemente a finales de la década del 20 un incendio lo destruyó por completo y el terreno permaneció baldío por casi 15 años hasta que fue adquirido por la Iglesia de los Santos de los Últimos Días que levantó su templo.

Quienes hoy circulan por esa avenida ni siquiera se imaginan que allí estuvo alguna vez uno de los hoteles más lujosos de la ciudad.

“Ayer y Hoy” es un proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile  y ejecutado por nuestro medio a fin de contribuir a la recuperación de la memoria histórica de Los Andes.

 

(Fotografía Original Propiedad J.Allen)


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Parques y conservación: el valor de proteger la naturaleza en el Valle de Aconcagua

¿Chao préstamo?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto