Miercoles, 16 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Deportes

Trabajador de Codelco Andina junto a otros andinos lograron importantes lugares en torneo internacional de Jiu Jitsu

Además estos  mismos deportistas cumplen importante rol social llevando las artes marciales a niños de poblaciones de Los Andes.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
La delegación andina participante en el torneo.

La delegación andina participante en el torneo.

 
Más Noticias
     
  Avanzan obras de construcción de canchas de fútbol en ribera sur del río Aconcagua en Los Andes
  Quinta versión del Torneo Talento Andino se transformó en una fiesta del básquetbol formativo
  Club Deportivo Liceo Mixto abre sus puertas a nuevos talentos en su regreso al baloncesto adulto
  Selección Chilena derrotó a Argentina en partido amistoso de vóleibol femenino que dio inicio al Mes Aniversario de Los Andes
  Los Andes vivirá la quinta edición del torneo de básquetbol juvenil “Talento Andino” como parte de su 234° aniversario
  Segunda División: Trasandino terminó la primera rueda siendo derrotado hasta con gol olímpico por Provincial Ovalle
 
 

LOS ANDES (21/09/2016).- El trabajador de División Andina y socio del Sindicato Unificado de Trabajadores de CODELCO, SUT, Carlos Arancibia Báez (Ver foto ampliada), cinturón rocha del equipo Chilean Grappling de Los Andes, logró el primer lugar en su categoría en al torneo de artes marciales organizado por la Federación Brasileña de Jiu Jitsu Deportivo (FBJJE) en la ciudad de Viña del Mar.

En el evento tomaron parte equipos provenientes de todo Chile y Sudamérica destacando el alto nivel de los combates.

Carlos Arancibia no solo compite en torneos de jiu jitsu , también participa activamente durante sus descansos en impartir junto a sus compañeros de academia las artes marciales a niños de sectores con problemas sociales.

“Las artes marciales son una herramienta fundamental para combatir la delincuencia y la drogadicción en estos complejos tiempos que estamos viviendo con la juventud, ya que hoy es más fácil adquirir droga que hacer deporte”, comentó el deportista andino

Agregó que “la idea nuestra es que con los talleres sociales que estamos haciendo con nuestra academia en la provincia de Los Andes, es lograr  lo contario que sería más fácil hacer deporte que comprar droga”, nos señaló este entusiasta socio del SUT.

Por otra parte, profesor Alberto Zamora, cinturón negro brasileño en JIU JITSU, del Dojo Chilean Grappling, de Los Andes, y uno de los maestros de Carlos nos comentó,” que como academia se participó en una competencia internacional en donde nuestro equipo obtuvo varios lugares importantes de modo individual y a nivel de equipo logramos el tercer lugar del Open Chile realizado en la cuidad de Viña del Mar, que organizo la Federación Brasileña de Jiu Jitsu Deportivo, FBJJE”.

Alberto Zamora, mencionó que “para nosotros esto es muy importante ya que se trató de un torneo internacional donde participo mucha gente y una gran cantidad de equipos, en donde el nivel de competitividad es excelente, y esto demuestra el nivel técnico que está alcanzando este deporte que cada vez se masifica más”.

“Antiguamente se confundía el Jiu Jitsu con el vale todo, pero esto es distinto ya que aquí no hay golpes y se requiere de mucha técnica de lucha y de defensa personal, pero sin agresiones y con mucho respeto por el adversario”, explicó este maestro en artes marciales.

 Diego Vivaldo (Ver foto ampliada), profesor y cinturón negro en jiu jitsu, de nacionalidad brasileña  sostuvo que se trató de la competencia más grande que ha tenido Chile de jiu jitsu, “y me siento muy orgulloso por los resultados de nuestro equipo, al lograr el tercer lugar a nivel general entre todos los equipos que asistieron”.

El profesor Vivaldo se refirió al desarrollo de estas artes marciales en Chile y esbozó que, “en cuanto al nivel que se ha logrado en jiu jitsu, durante esta competencia pude observar que en comparación al nivel brasileño ya no existe mucha diferencia, por el desarrollo que ha logrado  este país y creo que se están alcanzado niveles sudamericanos en la calidad de los cultores locales de esta actividad y me sentí muy honrado de también haber podido competir en este torneo y de ver también  como se ayuda a niños con problemas sociales a través de las artes marciales”.

Francisco Pérez Castillo, cinturón blanco 4to grado, quien también compitió en el Open Chile de Viña del Mar, obteniendo un destacado lugar y quien además participa de los talleres sociales en Villa San Alberto y Villa Alto Aconcagua, señaló que  “yo veía a muchos niños de estos sectores jugando en la calle y por eso le propuse a mi profesor el realizar un taller a lo que de inmediato acepto y ya llevamos 4 meses realizando la actividad en esos sectores, lo que ha sido muy positivo pues siempre he buscado el modo de poder ayudar a las demás personas socialmente”.

 

El Competidor agregó que  “trabajamos con niños y jóvenes con muchos problemas y ellos al verse considerados como importantes nos responden muy bien, ya que actividades como estas las ven lejos de su alcance por lo costoso que puede ser pertenecer a alguna academia o dojo, pero nosotros vamos más allá del interés económico y lo hacemos como una ayuda social, pues ademas de enseñarles artes marciales les damos valores y autodisciplina que serán herramientas importantes en su vida personal”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Cómo ahorrar en costos de energía en el invierno?

Robots, inteligencia artificial y el futuro que ya llegó a Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto