LOS ANDES (01/08/2017).- Por instrucciones de la fiscalía se hizo presente en la sucursal del Banco Falabella de Los Andes ubicada en calle O’Higgins personal especializado de la Labocar de Carabineros a fin de realizar las pericias que permitan determinar el origen del incendio que la noche del miércoles afectó al local.
El oficial de la Labocar a cargo de las pericias, Teniente Juan Delgado Espinoza, manifestó que en el lugar y junto con bomberos se levantaron muestras evidencias que serán analizadas para establecer el origen del fuego que afectó principalmente el sector de las cajas y atención de público (Ver foto ampliada).
El oficial puntualizó que no se puede descartar ninguna hipótesis, no obstante que pudo haberse tratado de un desperfecto en el sistema eléctrico o bien algún tercero, pero esos antecedentes serán enviados a la fiscalía.
Asimismo, el Teniente Delgado señaló que hasta el momento no hay indicios que a la sucursal hayan entrado delincuentes a robar y que estos hubieran provocado el siniestro, pero remarcó que nada se puede descartar por el momento dado los daños causados por el fuego.
Asimismo, dijo que las llamas no alcanzaron el sector de la bóveda y todo estuvo concentrado en el sector de cajas.
Por su parte, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Andes, Joel Muñoz Monroy, indicó que al llegar al lugar las primeras unidades se encontraron con gran cantidad de humo en el techo de la sucursal y luego rompieron los ventanales para poder ingresar, “ percatándonos que el humo no provenía del techo, sino que del mismo local”.
El comandante precisó que los voluntarios debieron ingresar con equipo contenido hasta el fondo de la sucursal donde estaban las cajas, “ y ahí se encontraron que había un fuego descontrolado y en forma inmediata se procedió a controlarlo, ya que no habían otros focos”.
Agregó que afortunadamente los muros del local resistieron bien y los daños solo quedaron circunscritos a las cajas y atención de público, “ además que por el hecho de contar con extractores de aire se pudo evacuar la mayoría de los gases, no así cuando se rompieron los vidrios por la temperatura que era muy alta que afectó todo el sector”.
|