LOS ANDES.- Una dramático llamado a las autoridades locales hicieron los representantes de mas de 60 areneros y carretoneros que extraen áridos de la ribera del río Aconcagua en el sector de la población Bellavista debido a lo que catalogaron como expropiación de su fuente laboral.
Ello debido a que la empresa concesionarias de las obras de la nueva ruta CH 60 ha cortados los accesos a los pozos de extracción de material y en algunos casos simplemente los ha hecho desaparecer.
Para Rubén Cabrera, representante de los areneros del sector, su fuente laboral está siendo seriamente amenazada al no contar con pozos de extracción de material.
“Sentimos que nuestros derechos están siendo atropellados, incluso la propia directora del departamento de Obras de la Municipalidad, Mónica Cifuentes, dijo que nos quedáramos calladitos, pero esto no puede ser”, fustigó.
Coincidente con esta opinión, le representante de los carretoneros de Los Andes, Juan Muñoz Treviño, afirmó que son mas de cien las familias que están afectadas por esta situación y que viven de la extracción de áridos.
Recordó que a ellos les resulta mas conveniente comprar el material a los areneros del sector de la Población Bellavista que ir a la planta que se ubica en el callejón El Laberinto, “ ya que ahí es mayor la distancia y prácticamente con un viaje los caballos quedan muertos”.
Ante esta situación ambas agrupaciones se entrevistaron con el diputado Marco Antonio Núñez quien verificó en terreno la denuncia.
Al respecto, Núñez indicó que un proyecto tan espectacular como la construcción de la ruta CH 60 debe contemplar desde sus inicios el respeto a la normativa ambiental del río Aconcagua y también la realidad de los trabajadores que allí laboran en forma permanente.
“Aquí hay un permiso otorgado por la municipalidad para extraer áridos desde hace muchos años, pero hace dos meses, producto de los trabajos de construcción de la ruta se están destruyendo los pozos de extracción”, aseveró.
Por ello, dijo que pedirán al ministerio de obras públicas que tomé cartas en el asunto para que haga cumplir el estudio de impacto ambiental, “porque el río Aconcagua no puede verse afectado en su cause y los areneros puedan seguir trabajando”.
El parlamentario manifestó que no solamente los areneros se han visto afectados, sino la comunidad educativa de la escuela Gabriela Mistral que sufrió la ruptura de un muro por efecto de los trabajos de la concesionaria de la ruta, “ lo que nos parece que este tipo de situaciones deben ser previstas por la empresa, mitigadas y reconstruidos aquellos bienes que han sido dañados”.
Agregó que es perfectamente posible construir obras de esta magnitud respetando a la comunidad, “ ya que aquí lo que ha faltado es coordinación y por eso hacemos un llamado directo a la municipalidad de Los Andes porque hay que prever estas situaciones que pueden afectar a la gente, porque no pueden haber mas de cien personas sin su sustento diario producto de esta situación que es perfectamente solucionable en base al diálogo para que esto sea solo beneficio y no afecte injustamente a las personas”.
|