REGIÓN.- La Seremía de Salud de la V región inició una campaña de vacunación contra la Fiebre Amarilla en personas que decidan pasar sus vacaciones de verano fuera del país y en zonas tropicales donde anida esta enfermedad.
Para el caso de Aconcagua la situación reviste particular relevancia porque son muchas las personas que viajan a Brasil vía terrestre por el paso Cristo Redentor, por lo cual la autoridad sanitaria recomienda tomar las debidas precauciones médicas.
La fiebre Amarilla es una infección transmitida por mosquitos caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y hemorragias generalizadas con una alta tasa de letalidad. Es producida por el virus perteneciente a la familia Flaviviridae.
Epidemiología
La distribución es principalmente en las zonas tropicales del Africa Sub-Sahariana como Angola, Benin, Burkina Faso, Camerun, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Gana Guinea, Liberia Nigeria, Sierra Leona y Sudán; y en América Latina: en Perú, Brasil, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador y Guyana Francesa. Anualmente se producen alrededor de 200.000 casos en el mundo, la mayoría en África.
Luego de que una persona es picada por un mosquito infectado y después de un período de incubación de 3 a 6 días, la mayoría de las personas desarrolla una enfermedad leve caracterizada por fiebre y malestar de varios días de duración.
Sólo el 15 % desarrolla la enfermedad grave consistente en dos fases: Una fase aguda de fiebre, cefalea, mialgias, nauseas y vómitos. Posteriormente existe una remisión por 24 horas seguida de la fase tóxica final caracterizada por ictericia, hematemesis, melena, coma y muerte. La mortalidad de esta fase es de alrededor del 50% siendo mayor la mortalidad en menores de 10 años.
“De acuerdo a los criterios de la Organización Panamericana de Salud, OPS, se considera sospechosa de Fiebre Amarilla a aquella enfermedad de comienzo brusco seguido de ictericia luego de 2 semanas de iniciados los primeros síntomas y uno de los siguientes criterios: sangramiento nasal, en encías, tracto gastrointestinal o piel; para culminar con la muerte en tres semanas luego de la instalación de la enfermedad”, señaló el Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Fernando Olmedo.
Prevención
Las medidas de prevención contemplan la protección frente a picadura de mosquito como el uso de pantalones y camisas manga larga, evitar el uso de perfumes y usar repelente de mosquitos que contengan DEET en concentraciones variables de acuerdo a la edad de las personas.
Se cuenta con una vacuna bastante efectiva, preparada con el virus atenuado. “Esta vacuna es recomendada a personas que viajan a zonas donde existe el riesgo de transmisión de esta enfermedad. En algunos países endémicos de Fiebre Amarilla se han iniciado programas de vacunación masiva con reducción importante de las tasas de infección y transmisión”, enfatizó Olmedo.
|