Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Plantación de 3.740 árboles nativos en 3,4 hectáreas contempla el proyecto de Reforestación del Cerro de la Virgen

Autoridades y representantes de entidades participaron en el simbólico lanzamiento de la iniciativa, que comenzó a ejecutarse gracias al convenio de mitigación suscrito entre la Municipalidad de Los Andes y la Dirección de Aeropuertos del MOP.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
  PDI captura a sujeto que era buscado por homicidio frustrado de un trabajador en población Los Copihues
  Dos asaltos a peatones en menos de una hora perpetraron delincuentes
  Revocan prisión preventiva para conductor de suv que desbarrancó en San Esteban y causó la muerte de joven andina
  Después de 54 años de funcionamiento anuncia su cierre el tradicional Maipú Autoservicio de Los Andes
  Chilquinta cobra más de $5 millones en cuentas de la luz con deuda pendiente en algunos hogares de Los Andes
 
 

LOS ANDES (28/06/2022).- Un total de 3.740 árboles nativos correspondientes a Algarrobo, Espino, Huingán y Guayacán serán plantados durante la ejecución del proyecto de Reforestación del Cerro de la Virgen, iniciativa que comenzó hace algunos días y que corresponde al convenio de mitigación suscrito el 2018 entre la Municipalidad de Los Andes y la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Las especies estarán emplazadas en una superficie de 3,4 hectáreas, comprendiendo 2,2 en el sector oriente donde ya hay plantadas en una primera etapa y 1,2 en la ladera poniente desde la zona donde se encuentra la Biblioteca Pública Municipal hacia la zona sur.

Esta compensación se realiza a través de la Resolución de Calificación Ambiental en conformidad a la Ley 20.283, a propósito de la construcción del nuevo aeródromo del sector de Peldehue y la obra de soterrado de la línea de alta tensión del tramo Los Maquis-Polpaico.

El plan de recuperación del cerro es un anhelo de muchos años de los andinos y es de vital importancia para una mejor realización de diversas actividades que van desde caminatas, trekking, peregrinaciones a la Virgen, arte circense, mountaibike, escaladas y otras expresiones deportivas.

La mañana de este martes en el Mirador Quicalcura se efectuó el simbólico lanzamiento del proyecto enmarcado en el Mes del Medio Ambiente y el Día Mundial del Árbol, contando con la participación del delegado presidencial provincial Cristián Aravena, el alcalde Manuel Rivera, los concejales Marta Yochum y Juan Montenegro, Scarlett Vásquez, directora general del MOP; Claudia Carvallo, directora nacional de Aeropuertos; representantes de entidades como Codelco, City Green y de la Oficina de la Juventud.

Cabe destacar que el proceso de instalación tiene una duración de siete meses y que continuará con un seguimiento hasta el 2024.

El alcalde Manuel Rivera resaltó que no ha sido un día más de su gestión por la relevancia que tiene el poder llevar adelante esta reforestación, en función a un proyecto efectuado en la Región Metropolitana y las gestiones que lideró que se tradujeron en un convenio de colaboración, por lo agradeció al MOP.

“Hace cuatro años, cuando nuevamente asumí como alcalde, me comprometí con la comunidad a recuperar nuestro Cerro de la Virgen y es por eso que tomamos decisiones para darle valor, gestionar recursos y realizar proyectos que sean sustentables en el tiempo para seguir cuidándolo, ya que es parte de nuestra historia. El municipio ya lo ha decretado como un parque, donde la intención es que se convierta en un gran punto de vegetación y, sobre todo, sea una señal potente para las futuras generaciones, ya que el cuidado del medio ambiente es una prioridad para nosotros”, expresó.

Recordó a personas que con el paso de los años aportaron con diversas iniciativas y que han fallecido, como el montañista David Mendoza, el comerciante “Paco” Medina y el doctor Bernardo Riveros.

La autoridad indicó que esta reforestación es el anticipo del Plan Maestro Integral de la intervención del cerro, que en su conjunto incluyan las diferentes actividades que se desarrollan.

Por su parte, el delegado Cristián Aravena señaló que si bien el cambio climático es inminente, “aún depende de nosotros hacer cosas para que esto no avance, no tengamos un desierto y siga este valle verde, por eso felicito esta reforestación en este cerro y ojalá se continúen realizando acciones como esta y el llamado es a cuidar estos árboles”.

En tanto, Scarlett Vásquez, directora general del MOP, valoró la iniciativa para el desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente, que viene a aportar al mejoramiento comunal y al bienestar de sus habitantes.

“Ver como una medida que fue iniciada como una mitigación se puede transformar el algo que pueda dar sentido y formar parte de un proyecto que sea más grande, en el contexto de la iniciativa municipal que es convertir en un parque para toda la comunidad este Cerro de la Virgen”, indicó.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto