LOS ANDES.- El tribunal oral en lo penal de esta ciudad declaró por unanimidad culpable del delito de parricidio consumado a María Solange Campos Venegas (31)(Ver foto ampliada), quien el día 12 de diciembre de 2005 disparó contra su pareja en medio de una discusión, producto de lo cual el hombre falleció un par de semanas después.
Los hechos se desencadenaron en medio de una las constantes discusiones que la condenada mantenía con su conviviente Manuel Silva Vidal (46).
Ese 12 de Diciembre, en el interior de la casa que ambos compartían en el sector del camino internacional, Silva se trenzó en una discusión con su mujer, quien tomó un rifle que guardaba en su dormitorio para amedrentarlo.
Acto seguido, la víctima se encerró en su dormitorio, situación que ofuscó a la mujer quien efectuó un disparo que atravesó la madera y le dio el tórax
Fue la propia victimaria, quien al ver que su pareja yacía tendida en el piso desangrándose, decidió llamar al servicio de urgencia del hospital de Los Andes solicitando la presencia de una ambulancia.
Al llegar al lugar los paramédicos constataron que el hombre presentaba una herida en el hemitórax anterior con una bala alojada en el pulmón derecho.
De inmediato fue trasladado hasta ese centro asistencial donde fue intervenido quirúrgicamente, quedando internado con diagnóstico grave.
Sin embargo, luego de la operación, Silva presentó complicaciones que obligaron a su traslado hasta el Hospital de Carabineros donde finalmente falleció el domingo 1 de Enero, a pesar que había evolucionado en forma favorable.
Durante todo el proceso la homicida gozó del beneficio de la libertad provisional debido a que no tenía antecedentes penales anteriores, sometiéndose a un tratamiento sicológico para superar el trauma de esta experiencia.
Igualdad de derechos.
El fiscal que llevó adelante la investigación, José Villagrán, confirmó que si bien en la acusación se pidió al tribunal una condena de 20 años de presidio, “ no fueron acogidas algunas circunstancias agravantes como la alevosía y el uso de armas, con lo cual la pena podría ser reducida en seis grados y cumplirla en libertad”.
Agregó que incluso solamente podría llegar a recibir una condena de 61 días, “ya que está dentro del rango en el cual puede moverse el tribunal en su sentencia”.
El fiscal dijo que si el tribunal llegara a aplicar estos criterios, debería sentarse un precedente en los casos inversos en que hombres matan a sus convivientes y hacer valer las mismas circunstancias atenuantes, aplicando la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres.
La condena definitiva de la homicida será leída el próximo sábado en la sala del tribunal oral en lo penal.
|