Miercoles, 19 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Activan alerta temprana preventiva en las provincias de Los Andes y San Felipe ante nuevo sistema frontal

Esval  informó que todos sus sistemas operan normalmente y se reforzó el monitoreo de sus plantas de producción y tratamiento, así como de las fuentes superficiales, para enfrentar de manera adecuada este evento climático.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Paula Bravo Córdova, asistente administrativa de la Defensoría Local de Los Andes, fue reconocida con el premio “Adriana Olguín 2025”
  Casi un centenar de estudiantes asistieron a conversatorio sobre mujeres en la ciencia y tecnología
  Oficina comunitaria de Carabineros realiza charlas en colegios de la provincia para prevenir el Bullying
  Concejo Municipal de Rinconada aprobó proyecto para implementar cámaras de televigilancia y pórticos lectores de patentes
  Alcalde de Llay Llay solicitó al gerente general de EFE Valparaíso acelerar los estudios para la reposición del tren al Valle de Aconcagua
  Plaga de ratones impide el inicio del Año Escolar a los alumnos de la Escuela El Sauce
 
 

ACONCAGUA (07/06/2024).- La Senapred activó la alerta temprana preventiva ante la llegada de un nuevo sistema frontal a la zona central. Según los pronósticos, se registrarían lluvias desde la noche de este sábado y se extenderían durante toda la jornada del domingo.

 

“Las estimaciones de este frente indican que podríamos recibir entre 25 y 35 mm de agua en nuestra región, con mayor intensidad en las zonas costeras. Por ello, hemos reforzado nuestros sistemas, que están operando con normalidad y también mantenemos un constante monitoreo de fuentes superficiales, plantas de producción y tratamiento, y redes de alcantarillado, para enfrentar adecuadamente este evento climático”, indicó el Gerente Regional de Esval Alejandro  Salas.

 

El ejecutivo añadió que “nuestros equipos están desplegados en terreno y confiamos en que las lluvias sigan aliviando la sequía que nos afecta”. Además, señaló que se mantiene la coordinación con las autoridades, en especial con Senapred, al momento de levantar las alertas correspondientes.

 

Salas reiteró el llamado a hacer un uso correcto de los sistemas de recolección de aguas servidas. “Es muy importante no abrir tapas de cámaras para el escurrimiento del caudal ni conectar los ductos de evacuación de aguas lluvias al alcantarillado, ya que esto puede ocasionar inconvenientes tanto en la vía pública como al interior de los hogares”, explicó.

 Por su parte, el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe Barahona, realizó un llamado a la comunidad a preparar los hogares.

“Hoy día queremos realizar un llamado a hacer mantenciones periódicas, sobre todo hoy que tendremos periódicamente lluvia y, en este sentido, las limpiezas de canaletas y caídas de agua son fundamentales para un buen desarrollo y, en particular, para un funcionamiento integral de la vivienda. La vivienda tiene estos elementos donde, particularmente, los departamentos tienen que ser cuidados porque de lo contrario se produce un perjuicio al piso superior o al piso inferior”, sostuvo.

Es preciso señalar que la cubierta o techo es una de las partes más importantes de la vivienda, por ende, en general, requieren de mantención periódica. En ese sentido el Director de Serviu complementó “todos los años, antes de que comiencen las lluvias, debe hacer una revisión acuciosa de canales, bajadas y desagües de aguas lluvia. Y durante todo el período otoño-invierno, se debe hacer una mantención, ojalá semanal, para comprobar la limpieza de las vías de escurrimiento de aguas lluvia. Se debe evitar que se acumulen hojas secas, polvo y otros elementos en las canales y bajadas. Ante fenómenos de mal tiempo como el que enfrentaremos, es necesario insistir a la comunidad”.

Otros elementos importantes en una vivienda para esta temporada son las puertas y ventanas, puesto que son parte envolvente de la vivienda y cumplen un rol fundamental como aislante del exterior. Sin embargo, por su condición de elementos móviles presentan una dificultad extra al estar expuestos a un constante uso por parte de los ocupantes de la vivienda, por lo que de permanente atención y cuidado. Para lo anterior, se recomienda evitar los cierres bruscos, colgar objetos pesados ni en puertas ni en ventanas, mantener limpios los orificios de drenaje y los perfiles inferiores de los marcos.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El impacto del teletrabajo en la salud mental de los chilenos

Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto