Jueves, 3 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Escuela Río Blanco celebra el "Festival de los Aprendizajes 2024" con destacados avances educativos

La instancia contó con stands, bandas musicales y actividad física

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
  Municipalidad de Los Andes invita a distintos panoramas para las vacaciones de invierno
  Tradicional Noche de San Juan en San Esteban congregó a gran cantidad de vecinos
  Costumbrismo Rural… Recordando al Chupacabras
  Cofradía de Baile Chino convoca a la celebración del Solsticio de Invierno y Año Nuevo de los Pueblos Originarios en el sagrado Cerro Mercacha
 
 

LOS ANDES (04/09/2024).- Como todos los años la Escuela Río Blanco, realiza la presentación del "Festival de los Aprendizajes 2024", evento que marca un hito en la educación de la comunidad al mostrar los avances y aprendizajes alcanzados, gracias a la innovadora metodología aplicada en las aulas.

Este festival, que se celebra en el tercer año de implementación del Modelo Pionero de Anglo American, que tiene como objetivo principal visibilizar el trabajo realizado por la comunidad educativa y los cambios positivos generados en el aprendizaje de los estudiantes. Durante la jornada, alumnos y alumnas de la escuela presentaron una serie de proyectos destacados que han sido desarrollados a lo largo del año.

Entre estos se encuentran un huerto escolar y un proyecto de compostaje, iniciativas tecnológicas, y actividades enfocadas en el cuidado de la salud mental. Además, se dio a conocer el proyecto de una futura radio escolar para Río Blanco, que promete ser una plataforma para la expresión y la comunicación de toda la comunidad estudiantil.

Max Andrés González Varas, director de la Escuela Río Blanco comentó que “la presentación mostrará los productos de aprendizaje generados por la comunidad de Río Blanco, gracias a metodologías activas en el aula. Es un espacio abierto para apoderados, estudiantes y redes de otros colegios DAEM, con el fin de visibilizar el trabajo pedagógico realizado. Actualmente, se desarrollan seis proyectos paralelos, que incluyen desde un huerto escolar y compost hasta iniciativas tecnológicas como la futura radio local "La voz de Río Blanco". El establecimiento está culminando su tercer año con el Modelo Pionero”.

Carolina Molina, soy especialista en gestión del cambio escolar en Modelo Pionero de Anglo American, comentó que este festival es un ejemplo impresionante de transformación escolar, donde la innovación educativa ha avanzado significativamente. Acá los estudiantes están al centro, manejando la radio, haciendo compost y operando maquinaria. Están viviendo sus aprendizajes de manera innovadora y práctica. La implementación del Modelo Pionero y Educación 2020 ha logrado crear una experiencia educativa inolvidable, permitiendo a los alumnos aprender desde nuevas perspectivas y enfoques. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos”.

Javier Urtubia, estudiante de octavo básico de la Escuela Río Blanco contó que “la feria de aprendizaje cada curso tiene su propio proyecto, como por ejemplo séptimo y octavo hicimos el proyecto de emociones y sentimientos, el propósito fue ayudar a los adolescentes en su proceso. Fue todo muy entretenido”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Práctica profesional

El Futuro: IAs con IAs

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto